19 ago. 2025

Canadá oficializa habilitación a la carne vacuna paraguaya

Tras seis meses del primer visto bueno de Canadá, el país norteamericano oficializó la apertura de su mercado a la carne paraguaya. Ahora se espera la homologación y aprobación de plantas.

Carne.jpg

Canadá oficializa habilitación a la carne vacuna paraguaya.

Foto: Archivo ÚH

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) ya aceptó las modificaciones realizadas por Paraguay respecto a las sugerencias que había emitido tras la auditoría a establecimientos ganaderos, por lo que se espera que las primeras exportaciones sean autorizadas en las próximas semanas, comenzando los primeros envíos en 2024, según informó ayer el Senacsa.

“Todas las respuestas a dichas recomendaciones son consideradas aceptables y están cerradas. Se confirma la equivalencia sanitaria entre ambos países”, señala un comunicado de la entidad.

Por su parte, la CFIA afirmó en su portal que, en términos de seguridad alimentaria y bienestar animal, “el sistema de inspección de la carne bovina en Paraguay está funcionando de manera adecuada y, en general, demostró una implementación aceptable de los controles”.

Añade que se demostraron controles zoosanitarios adecuados para la exportación de carne bovina deshuesada, fresca o congelada, madurada y productos cárnicos procedentes de ganado vacuno contra la fiebre aftosa.

No obstante, el mercado local aún debe esperar la homologación del certificado sanitario para la exportación de carne madurada deshuesada.

También queda pendiente tener el listado de frigoríficos habilitados o elegibles para enviar proteína local a ese destino. Paraguay cuenta con 11 plantas que faenan con objetivos de exportación.

recomendaciones. En diciembre de 2022, canadienses arribaron al país y realizaron una verificación a predios ganaderos, laboratorios y plantas, mientras que a mediados de junio pasado la CFIA anunció que se autorizaba la habilitación, pero condicionó esto pidiendo que todos los hallazgos sistémicos observados s se corrijan y controlen.

Recomendó que el Senacsa lleve un registro de uso de timbres y precintos de exportación, mantener un control oficial de las cajas de envío terminadas y listas para la exportación en la sala de empaque primario; desarrollar un procedimiento que autorice a los empleados del laboratorio a realizar pruebas específicas y establece mecanismos de comunicación para informar a los frigoríficos cuando las muestras sean rechazadas en la recepción del laboratorio de seguridad alimentaria.

También pidió que la entidad sanitaria se asegure que el IVO ( Inspección Veterinaria Oficial) cuente con la documentación de respaldo adecuada para verificar que el ganado ha sido vacunado dos veces contra la fiebre aftosa, antes de firmar la certificación para la exportación de carne vacuna a Canadá.

El nuevo visto bueno se da poco después de la celebrada apertura del mercado de EEUU y ahora se apunta a México, Corea del Sur, Singapur y Japón.

principales destinos de la carne vacuna 2023.png

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.