27 nov. 2025

Campesinos siguen con las movilizaciones en Misiones

Campesinos de varias organizaciones del Departamento de Misiones continúan movilizados. Los labriegos participan de una mesa de diálogo y esperan que sus reclamos sean escuchados por las autoridades.

campesinos misiones

Unos 2.500 labriegos están nucleados en la Organización Campesina de Misiones (OCM).

Foto: Gentileza.

Los labriegos exigen la ampliación de preparación de suelo de 2 a 4 hectáreas, como medida para fortalecer la agricultura familiar campesina.

Además piden un censo de 16.000 familias, de modo que se las integre en programas sociales. Exigen también una mayor inversión del Estado en el Departamento de Misiones, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Campesinos se manifiestan en Misiones pese a cuarentena

Representantes de cuatro grupos campesinos de Misiones arribaron este jueves hasta Asunción para conversar con representantes del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Euclides Acevedo; el titular de la Secretaría de Emergencia Sancionar (SEN), Joaquín Roa; y el titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Como medida de fuerza, los campesinos se instalaron en los cruces Santa María, Santa Rosa, Ayolas y en el trayecto Santa Rita - Yabebyry.

Las organizaciones involucradas son la Organización Campesina de Misiones (OCM), la Asociación de Agricultores Paraguayos de Misiones (AAPM), la Unión Campesina Nacional (UCN) y el Frente Democrático del Pueblo (FDP).

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.