23 oct. 2025

Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias

Integrantes de distintos gremios campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por el microcentro de Asunción con el objetivo de presionar a la Cámara de Diputados para la sanción de un proyecto de ley relacionado al sector productivo.

movilizacion campesinos asu.jpg

Los campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se organizaron para marchar por varias calles de Asunción.

Se trasladaron sobre las calles 25 de mayo y Yegros, frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Desde allí, la presencia de los productores se extendió por varias cuadras, quienes también estuvieron acompañados de un fuerte contingente policial.

<p>Los productores reclaman la asistencia t&eacute;cnica de las instituciones.</p>

Los productores reclaman la asistencia técnica de las instituciones.

Foto: Luis Enriquez.

Los labriegos anunciaron que se movilizarán nuevamente hasta la sede del Congreso, al igual que frente al Ministerio de Hacienda, la Fiscalía y el Ministerio del Interior.

Lea más: CNI endurece medidas y Diputados promete tratar hoy transferencias

La medida afectará la circulación de las calles Iturbe, Mariscal Estigarribia, Independencia Nacional y Azara, por lo que vehículos y transportes públicos deberán tomar vías alternativas para transitar por el centro de la capital.

Los campesinos advirtieron que permanecerán en Asunción de forma indefinida para presionar a los legisladores a que se sancione un proyecto de ley que permitirá transferir USD 16 millones a agricultores que perdieron semillas e insumos y buscan reanudar sus trabajos de cultivo de autoconsumo y de renta.

Nota relacionada: Ejecutivo apoya transferencias a campesinos, pero estudio se dilata en Diputados

La normativa será reincorporada este miércoles para su tratamiento en la sesión de la Cámara de Diputados.

La propuesta fue presentada por el Ejecutivo ante el Congreso Nacional en el marco de un acuerdo firmado con los campesinos a mediados de octubre, donde se establecen transferencias de hasta USD 25 millones para la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.