25 ago. 2025

Campesinos prepararan tradicional marcha: “El Estado no da respuestas a la gente”

Campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para una marcha más, que será el jueves en Asunción. Los productores de alimentos elevarán su voz, como cada año, en busca de mejores condiciones y ante la falta de atención del Estado.

FNC.jpg

Campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para una marcha más.

Imagen de Archivo de referencia.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, el secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Marcial Gómez, explicó que en algunas ciudades departamentales van a comenzar a juntarse para ir rumbo a la ciudad del Asunción.

“Este miércoles a las 10:00 o a las 11:00 de la mañana tenemos prevista la llegada al ex Seminario Metropolitano y el jueves la marcha campesina”, aclaró.

Es la marcha número 31 y los campesinos se ven obligados a salir de sus comunidades y llegar hasta el microcentro ante la falta de respuestas a sus reclamos.

Gómez también resaltó que diferentes sectores convoquen a movilizaciones.

“Es grande el retroceso que hay en el país en cuanto a la corrupción, impunidad, la mafia y la política de Estado que no da respuesta a las necesidades de la gente”, lamentó.

Igualmente, consideró que “solo con la gente que sale a las calles” se podrán frenar todas las situaciones de injusticia que se viven en el país.

Lea más: Gobierno de Peña enfrenta esta semana la marcha campesina y la movilización de opositores

“Solo gente en las calles puede frenar esto y transformar esta política que se fomenta en el país. El 26 de marzo vamos a llegar para la marcha campesina”, afirmó.

Por otro lado, manifestó que la situación en el campo es difícil y que, pese a la crisis económica, muchos de sus compañeros hacen el esfuerzo para llegar hasta la capital.

“Van a venir muchos de nuestros compañeros y compañeras, pese a la crisis económica. Es grande el esfuerzo que hacemos para estar presentes en la marcha”, dijo.

Dirigente lamenta que se quiera instalar una mala imagen

En otro momento, Marcial Gómez lamentó que algunos quieran instalar que los campesinos son violentos.

“Es la marcha número 31 y en cada movilización hay dificultades por el camino, amenaza de los camioneros, persecución por el camino y hacen mala propaganda. Creemos que son propagandas intencionales para que se instale en la opinión pública que el campesino es violento”, sentenció.

Los campesinos y campesinas iniciarán su marcha central desde el ex Seminario Metropolitano, van a salir a la avenida Kubitschek, pasando por Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Nuestra Señora de la Asunción, hasta ingresar a la Plaza de la Democracia.

Bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias, miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) marcharán por las calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.