22 nov. 2025

Gobierno de Peña enfrenta esta semana la marcha campesina y la movilización de opositores

Para esta semana se prevén movilizaciones ciudadanas y campesinas en el centro de Asunción, con marchas, actos centrales, debates y otras actividades. Se exige el cumplimiento de históricas reformas y un Paraguay mejor para todos.

MARCHA CAMPESINA

Históricamente, la marcha campesina se realiza en marzo de cada año.

Foto: Dardo Ramírez

La última semana de marzo estará marcada por grandes movilizaciones organizadas por sectores sociales y políticos, en las cuales se exigirá una serie de reivindicaciones y se defenderán los derechos colectivos “que están siendo pisoteados cotidianamente” por un “gobierno de facto”.

Este martes 25, a las 08:00, se prevén movilizaciones de varias organizaciones de la sociedad civil, incluyendo trabajadores, adultos mayores, indígenas y colectivos urbanos y rurales, además de jóvenes del movimiento de Cruzada Nacional.

Luego, el miércoles 26, se realizará la Gran Marcha Nacional, Unidos por Paraguay, convocada por diferentes partidos de la oposición y la tradicional movilización campesina.

El punto de encuentro principal será el 26 de marzo en la plaza Uruguaya, a partir de las 18:30, desde donde se marchará hasta el Panteón de los Héroes, sobre la icónica calle Palma.

Nota relacionada: Oposición convoca a gran marcha contra el Gobierno: “El peor enemigo es la indiferencia”

Se marchará por “los derechos pisoteados en el gobierno de Santiago Peña” y “en defensa de la libertad, la democracia y la justicia social”.

La tradicional marcha campesina en Asunción

Por último, el miércoles 26 de marzo se iniciará la trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias.

En comunicación con Última Hora, el secretario general de la FNC, Marcial Gómez, explicó que desde las 06:00 comenzarán a marchar en caravana en las diferentes ciudades departamentales.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

Los labriegos de San Pedro, Canindeyú y Concepción caminarán por la ruta PY03. Los de Guairá, Caaguazú y Alto Paraná, por la ruta PY02; mientras que los campesinos de Itapúa, Misiones, Paraguarí y Caazapá lo harán por la ruta PY01.

La llegada a la capital del país se estima entre las 10:00 y las 11:00 del miércoles en el ex Seminario Metropolitano, ubicado en la avenida Kubitschek.

En ese lugar realizarán un debate sobre la participación de la mujer en la política y luego, a las 15:00, una sentata juvenil que incluirá un conversatorio sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay.

Según Marcial Gómez, un sector de la FNC se sumará a la marcha ciudadana Unidos Por Paraguay el miércoles 26 de marzo.

No obstante, a las 08:30 del jueves 27 de marzo, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano para llevar a cabo su tradicional marcha hasta la Plaza de la Democracia, donde se prevé un acto central.

La Policía Nacional desplegará un operativo de seguridad para garantizar la seguridad de esos días. Se prevén desvíos en varias zonas para el tránsito vehicular.

La FNC blindó su tradicional marcha para hacer visible sus reivindicaciones históricas y evitar una politización, en caso de mezclarse con la movilización de los partidos de la oposición.

Históricas reivindicaciones

La organización denuncia en esta ocasión los desalojos de tierra y territorio a campesinos y pueblos indígenas. “En un escenario político de autoritarismo y peligro de retrocesos, de corrupción e impunidad y con los poderes del Estado inficionados por la narcopolítica”, expresa la FNC.

Además, denuncian que desde el Gobierno no hay impulso de políticas públicas para la producción, mientras los pequeños productores sufren las consecuencias climáticas como sequía e inundaciones. Reclaman, igualmente, las injusticias contra el sector trabajador.

Más contenido de esta sección
Un pastor evangélico, de 68 años y nacionalidad brasileña, fue condenado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a 25 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de sus nietas, de 8 y 9 años, respectivamente.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial por tormentas que afectarán a los tres departamentos del Chaco durante la tarde de este viernes.
Una caravana de buses con al menos 10.000 fanáticos del Club Atlético Mineiro ya cruzaron la frontera rumbo a Asunción para presenciar la final de la Sudamericana que se realizará el sábado en el estadio Defensores del Chaco.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio su apoyo al ministro del Interior, Enrique Riera, en medio de la polémica que mantiene con el senador colorado Carlos Núñez, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
En el paso fronterizo de José Falcón se registra un intenso movimiento migratorio por la llegada de los hinchas de Lanús, que irradian ilusión granate en su camino hacia la final de la Copa Sudamericana 2025. También se observa la presencia de turistas interesados en realizar compras.
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.