16 nov. 2025

Campesinos movilizados analizan medidas tras sufrir un revés en Diputados

Los campesinos permanecerán en Asunción hasta tanto el Senado se ratifique en su versión del proyecto que contempla USD 25 millones en inversiones para la agricultura familiar. Los diputados decidieron recortar recursos, por lo que debe volver a su análisis en la Cámara Alta.

Marcha campesina.jpg

Salud apela al uso de tapabocas y distanciamiento en manifestación campesina.

Foto: Luis Enriquez.

Miembros campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular exigen a los senadores que se ratifiquen en su versión del proyecto de ley de agricultura familiar que fue modificado el miércoles por la Cámara de Diputados.

Por el momento, los labriegos evaluarán las acciones que tomarán en el marco de sus movilizaciones. No obstante, permanecerán apostados sobre la calle Yegros, desde Presidente Franco hasta Herrera, en el microcentro de Asunción, según informó Telefuturo.

Los productores piden que se mantengan los recursos destinados a las transferencias directas, ya que eso les permitirá cultivar los rubros de autoconsumo y de renta, que perdieron casi por completo a raíz de la sequía y deudas judicializadas que les impiden acceder a los nuevos préstamos.

Lea más: Diputados recortó transferencias a campesinos y siguen movilizaciones

Con la mayoría de votos del sector de Honor Colorado, los diputados decidieron aprobar con modificaciones el proyecto de ley para la agricultura familiar que contemplaba USD 25 millones en recursos para el sector en el marco de la pandemia del Covid-19.

Los legisladores reprogramaron los gastos previstos para transferencias, que ascendían a USD 16 millones, los cuales finalmente quedaron con un fondo de USD 1,5 millones.

El principal cuestionamiento a la propuesta original es la falta de control que habría sobre el uso de los USD 16 millones contemplados como transferencias directas a los campesinos.

Nota relacionada: Caos vehicular por movilización de campesinos en Asunción

También se aprobó que casi todos los recursos sean destinados a la compra de bienes e insumos para su posterior entrega a los agricultores y que las compras públicas que especifica el proyecto se realicen por las vías de la excepción para su inmediata disposición en el campo.

En contrapartida, incrementaron las inversiones para compra de varios tipos de insumos agrícolas, para la construcción de más pozos artesianos y maquinarias, así también decidieron otorgar USD 1 millón al Crédito Agrícola de Habilitación para préstamos blandos que se dirijan a los pequeños productores afectados por la sequía.

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular exigen a los senadores que se ratifiquen en su versión, pero la sanción de la ley depende finalmente de Diputados, como cámara revisora.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.