05 sept. 2025

Campesinos harán lobby para que se rechace veto

Para este lunes a la mañana se prevé realizar reuniones con las diferentes bancadas de las cámaras de Senadores y Diputados para que ratifiquen el proyecto de ley de subsidio, por lo cual no habría movilización, anunció el dirigente Luis Aguayo. La marcha podría darse en horas de la tarde.

campesinos.png

Un grupo de campesinos aguarda la llegada de sus compañeros en la Plaza de Armas. Foto: Andrés Catalán

Debido a que se intensificaron los controles policiales a los vehículos en que son trasladados los campesinos desde distintos puntos del país hasta Asunción, se espera que el grueso de los manifestantes llegue entre este domingo de noche y en la madrugada y mañana de este lunes, informó Aguayo.

Indicó que este lunes se centrarán en hacer lobby con las diferentes bancadas de ambas cámaras del Congreso, por lo cual no se prevé una movilización en horas de la mañana. Agregó que las movilizaciones por las calles del centro de Asunción se darían recién en horas de la tarde y que todo dependerá de las conversaciones con los legisladores.

Acotó que están abiertos a dialogar con todos los sectores, incluyendo el oficialista, con el objetivo de que se rechace el veto presidencial al proyecto de ley de subsidio.

El dirigente señaló que aproximadamente 50.000 campesinos se movilizarán en Asunción desde este martes. Añadió que en caso de que sean retenidos por la policía, las movilizaciones se darán en distintos puntos del país con cierres de ruta.

Aguayo denunció que hay una campaña de amedrentamiento por parte de la policía, ya que se realizan controles en todo el país. “Aquí desde el jueves por la tarde hubo policías que comenzaron a amenazar a los campesinos, les decían que se vayan porque le están jodiendo sus dirigentes y ahora hay un anillo para aislamiento, no de seguridad”, expresó.

Agregó que eso impide que lleguen personas a solidarizarse con quienes permanecen en la Plaza de Armas. Añadió que dos compañeros fueron detenidos por la Policía cuando fueron a buscar productos para alimentarse, y les hicieron problemas al momento de retornar a la plaza. “Ojeruré 10 mil guaraníes. Ha upe’i atú ore compañero Gabino Medina , dirigente, en su vehículo ojeinstalá petei cámara”, expresó, sin precisar si esto también fue con el objetivo de controlarlos.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y este viernes decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas, para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.