28 oct. 2025

Campesinos exigen desembolsos para siembra en Misiones

Productores nucleados en la Organización Campesina de Misiones (OCM) se movilizan este martes en el cruce Santa María y frente a la oficina de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas, para exigir al Gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector.

misiones

La movilización se realizó frente a las oficinas de Yacyretá.

Foto: Gentileza.

Los labriegos exigen que el Gobierno cumpla con los compromisos asumidos y realice el desembolso de los fondos previstos en el proyecto de desarrollo agrario, que busca garantizar la producción y cosecha de los productos agrícolas en esta zona.

Mario Talavera, dirigente de la OCM, denunció que sigue la demora en el desembolso de los fondos. Indicó que los labriegos ya realizaron la preparación del suelo, pero no pueden sembrar ante el retraso en el programa. Indicó que son productores de seis distritos de la zona los que están afectados.

El dirigente mencionó además que la siembra está presupuestada y que solo falta que el Gobierno cumpla con los desembolsos.

“Salimos para que la gente sepa que los fracasos en la producción no es culpa de los campesinos, sino que se debe a la lentitud del Gobierno en cumplir con los compromisos que asumen con nuestro sector”, agregó Talavera.

El dirigente mencionó también que ellos acompañaron la elaboración del proyecto de desarrollo agrario en el Departamento de Misiones, pero para que se logren los objetivos planteados se requiere que el Gobierno cumpla con su parte.

“Estamos llevando adelante el proyecto de desarrollo agrario en el departamento, hemos logrado que aumente el presupuesto. El problema es la siembra, porque aún no se desembolsa a la empresa encargada, de la que se alquila el tractor con sembradora”, reiteró.

La movilización campesina se desarrolla en el cruce Santa María y frente a la oficina de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.