09 ago. 2025

Campesinos e indígenas llaman a una movilización permanente contra el Gobierno

Miembros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas e Indígenas llegaron este lunes a Asunción e hicieron un llamado a toda la población paraguaya, para una movilización permanente hasta que renuncien el presidente Mario Abdo y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Marcha Campesina 1.jpeg

Llaman a toda la ciudadanía a una movilización permanente contra el Gobierno.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Un importante contingente de labriegos de diferentes puntos del país llegaron hasta la capital en la mañana de este lunes para participar de la marcha campesina prevista para este jueves.

En este marco, Ester Leiva, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) anunció en representación de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas e Indígenas, que se convocó a una movilización permanente para pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Nota relacionada: Senador de FG insta a canalizar la rabia y seguir con la movilización

“El tema de salud se tiene que ver urgente, la salud más precaria tenemos en Paraguay. Inmediatamente, se tiene que proveer medicamentos, no se puede habilitar terapias en los hospitales de las cabeceras si así estamos (...). Hoy vamos a seguir denunciando y le vamos a decir que se vayan”, afirmó.

Embed

La Federación Nacional Campesina (FNC) hará su 27ª marcha este jueves. Debido a la pandemia del Covid-19 aseguraron que los labriegos vendrán a Asunción en un número muy reducido en comparación a años anteriores.

No obstante, los manifestantes se concentrarán en distintos puntos departamentales, con el fin de pedir al Gobierno la tan mentada reforma agraria.

Le puede interesar: FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

La secretaría general de la FNC aseveró que desde la federación exigen que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado.

De esta manera, esta semana siguen las movilizaciones y protestas contra el Gobierno por la actual crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia de Covid-19, donde los grupos ciudadanos autoconvocados, organizaciones políticas y campesinas piden la renuncia de las cabezas del Ejecutivo, tras el fracaso del juicio político.

5232068-Libre-1522758780_embed

Foto: Rodrigo Villamayor.

Grupos de estudiantes universitarios también se movilizaron el fin de semana frente a la sede del Ministerio Público, donde anunciaron más protestas durante los próximos días, pidiendo la salida del presidente y el vicepresidente, así como también la renuncia o juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Desde el pasado 5 de marzo, ciudadanos autoconvocados llevan adelante manifestaciones de forma consecutiva en varios puntos del país contra las autoridades actuales y el manejo de la pandemia en el país. Compatriotas residentes en el extranjero también se unieron con manifestaciones a las protestas.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.