12 sept. 2025

Campaña de descuentos: Clientes morosos adeudan casi USD 26 millones a Essap

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lleva adelante una campaña de descuentos y exoneraciones para cobrar a clientes morosos. La deuda asciende en total a casi G. 192.000 millones, que representan unos USD 26,2 millones.

essap.jpeg

Essap quiere cobrar a clientes morosos.

Foto: Gentileza.

La Essap intenta cobrar a sus clientes morosos, cuyas deudas pueden ir desde G. 300.000 hasta miles de millones. Las propias instituciones estatales están en la lista negra.

El presidente de la aguatera estatal, Nicolás Rojas, dijo en radio Monumental 1080 AM que en total son G. 192.000 millones “que se está tratando de cobrar para que la morosidad baje”.

Se refirió a la campaña “No te ahogues en tus deudas”, que propone fraccionamientos y exoneraciones a los clientes que busquen ponerse al día.

En total 26.000 usuarios están en esta situación.

Lea más: ANDE tiene 500.000 morosos que deben en promedio G. 1.700.000

Reconoció que entre los morosos están las instituciones estatales, como el Ministerio de Justicia, aunque admitió que se trata de un caso especial, ya que hay deudas anteriores a su separación del Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, no pudo detallar el monto que debe cada institución por el servicio de agua potable.

La promoción se extiende hasta el 31 de enero. Los clientes pueden llamar al call center 021-162, de 7:00 a 22:00, para conocer detalles de la deuda, cómo y dónde abonar.

Mediante la campaña, los usuarios podrán acceder a una exoneración del 100% de los intereses moratorios para pagos al contado del total de la deuda de cuentas activas y cortadas.

En el fraccionamiento, ofrece distintas exoneraciones de los intereses de financiación y un 50% de descuento del consumo “omitido” para las conexiones clandestinas que quieran regularizarse.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Otra empresa estatal que busca cobrar a morosos es la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que tiene 500.000 clientes en falta que deben en promedio G. 1.700.000. Su presidente, Félix Sosa, advirtió que se realizarán entre 80.000 a 100.000 desconexiones en forma mensual si no regularizan sus pagos.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales comenzaron a circular audios que son atribuidos a la senadora Norma Aquino, alias Yami Nal, en los que se escuchan fuertes acusaciones contra referentes de la bancada colorada y menciones a supuestas repartijas millonarias.
Las negociaciones entre el Mercosur -el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, de reciente incorporación- y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para firmar un acuerdo comercial tienen un 80% de avance, informó este jueves el Ministerio de Exteriores en Asunción.
En un operativo fiscal-policial llevado a cabo en la tarde de este jueves en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, fue detenido el hombre responsable del alquiler de la casa quinta utilizada por la banda criminal “Piratas del Asfalto”.
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.