30 ago. 2025

Camiones dejan piletas de charco en el Chaco

27662857

Trampa. Algunos automovilistas quedaron atrapados en el lodo.

gentileza

El camino que une Puerto Pinasco (Presidente Hayes) con Puerto Casado (Alto Paraguay) quedó completamente intransitable después de las recientes precipitaciones en la zona.

Los automovilistas alerta a los pobladores que es imposible pasar incluso con vehículo 4x4 a causa de las trampas de lodo formadas por el paso de camiones de gran porte durante la lluvia.

Ahora esta vía, estratégica para los habitantes de ambas ciudades, requiere de una reparación para que se vuelva circular sin dificultades.

Este tramo es importante para ambas localidades en materia económica. Para Pinasco es una salida rápida hacia la ruta bioceánica y también para otros servicios, ya sea para salud y educación.

En efecto, este camino es clave, casos de evacuaciones más urgentes de enfermos hacia el hospital de Casado.

En cuanto a educación, existen universitarios que salen hasta Casado para poder estudiar en la facultad filial de la Universidad Nacional de Concepción, cuya extensión funciona en esa ciudad donde a parte de los lugareños llegan estudiantes de otras localidades vecinas; incluso de comunidades indígenas que deben sortear el mal estado del camino. AM

Más contenido de esta sección
Los padres rechazan las clases virtuales y anuncian medidas de fuerza si el MEC no les da respuestas o aulas móviles. En Azotey, los pobladores denuncian asistencia discriminada.
La ciudad nació en 1961 con la llegada de catorce familias japonesas. Con un acto en homenaje a los pioneros, se inició la celebración, que continuará durante la esperada Expo Yguazú.
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.