26 oct. 2025

Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, pidió este miércoles que el Gobierno intervenga ante la suba en el precio de combustibles debido a que la medida representa un gran perjuicio para el gremio.

camioneros.png

Unos 600 camiones llevan semanas esperando pasar para el Brasil.

Foto: Gentileza

El pedido del representante de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, se da luego de la confirmación de un aumento de G. 400 en el precio de combustibles por parte de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac).

“Tenemos dos posiciones, una es que podamos ajustar el precio para los fletes con la mediación del Gobierno o que vuelva a bajar el precio del combustible, porque como estamos hoy, es imposible seguir”, dijo el representante del sector camionero.

Zaracho explicó que actualmente el precio de los fletes se fija conforme a un acuerdo entre las empresas privadas, pero lamentablemente las agroexportadoras llegan a incumplir los convenios.

Lea más: Gremio justifica suba de precios de combustibles

“Hoy nos están pagando 30% menos de lo conversado, y alegan que es el mercado de la oferta y la demanda. Nosotros somos parte de este mercado y desde el momento en que no nos cierran los números, no podemos trabajar”, alegó.

El trabajador sostuvo que desde el inicio de la pandemia y por una cuestión patriótica, el sector viene soportando altos costos con muy poca ganancia, por lo que con la nueva suba del precio del combustible, la situación se les complica y no les generará más utilidades.

“Con esta suba ya no nos va a quedar absolutamente nada. Hoy ya no nos va a quedar para financiar el mantenimiento de los camiones y eso representa un peligro en las rutas”, sentenció.

El representante de los fleteros insistió en que el Gobierno debe interceder entre las agroexportadoras y el sector de manera a buscar una solución al problema.

“Acá también hay que entender que el transporte de carga no es tenido en cuenta en nada. Cuando iba a haber el primer aumento del combustible se convocó al sector de transporte público nomás y nosotros nunca fuimos consultados sobre las proyecciones en combustibles”, cuestionó.

Asimismo, Zaracho adelantó que los camioneros realizarán un paro el próximo lunes, en caso de que no se llegue a algún acuerdo sobre el tema. Además, indicó que la medida tendrá consecuencias en el ingreso de los dólares al país, problemas en la importación y encarecimiento de productos.

“Entendemos que no puede faltar nada en el país, pero no podemos sostener la situación así”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.
Un niño de 10 años apuñaló varias veces a una anciana de 86 años para robarle el dinero que había cobrado por su pensión de tercera edad, según denunció la víctima.
Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní luego de acudir al servicio de urgencias por un fuerte “dolor abdominal”.
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.