05 nov. 2025

Camioneros levantan paro tras acuerdo con el Poder Ejecutivo

Representantes del gremio de camioneros anunciaron que levantaron el paro que se inició este lunes como medida de fuerza ante la suba de los precios de combustibles.

Camioneros.png

Camioneros levantan medida de fuerza tras llegar a acuerdo con el Gobierno.

Foto: Richart González

Los representantes del sector camionero anunciaron que el paro fue levantado en la noche de este lunes, luego de llegar a un acuerdo con el Poder Ejecutivo. Los camioneros exigían que el Gobierno interviniera en la nueva suba en los precios de combustibles.

El viceministro Óscar Orué explicó que el Gobierno acordó la reducción del 70% al 50% de la retención de IVA con todo lo que tiene que ver con el transporte de granos.

“Hay que tener en cuenta que esto implica una formalización, ellos se comprometieron a establecer los niveles de formalización. También acordamos establecer una mesa de trabajo sobre la obligatoriedad de la carta de aporte a los efectos de determinar que el camionero cobre exactamente lo que corresponde, el precio justo, hay una gran compromiso también del sector agroexportador”, señaló.

Nota relacionada: Principio de acuerdo para destrabar paro de camioneros

Asimismo, afirmó que la reducción permanente del IVA estará condicionada a la formalidad del sector, tanto en la inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC), como también en el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, mencionó que la carta de aporte será un documento obligatorio dentro del tránsito paraguayo en el que se establece el precio del servicio del flete.

Igualmente, se acordó un aumento del 5% del precio del flete con los agroexportadores. Ángel Sánchez, representante de la Federación de Camioneros, señaló que estos logros son muy importantes y el sector los venía persiguiendo hace meses.

Cerca de 35.000 camioneros que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación iniciaron una medida de fuerza desde esta jornada con un paro total en todo el país.

También puede leer: Movilización de camioneros se replica en varios puntos del país

Las protestas se realizaron en Alto Paraná kilómetro 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta PY01, en la entrada al Puerto Trociuk. También se adhieren al paro en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Los trabajadores cuestionaron que, al incrementarse el costo del combustible, esto representa el aumento del costo operativo que oscila en G. 500.000 por vehículo por cada viaje, por lo que rechazaban totalmente la suba del precio del combustible.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.