10 oct. 2025

Camioneros exigen media sanción del proyecto de ley de fletes

Los camioneros exigen una media sanción en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de fletes, para poder levantar el paro que realizan desde hace días.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó este miércoles que están conformes con la propuesta de precios por parte del Gobierno, pero necesitan tener una media sanción en la Cámara de Senadores para levantar el paro por la ley de fletes.

“En el Senado estuvimos haciendo lobby y hoy también, prácticamente toda la oposición está de acuerdo en que con la media sanción se puede solucionar, pero hay sectores del Partido Colorado que no acompañan, eso nos llama la atención, que los opositores están más preocupados por la solución que la gente del Partido Colorado”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Lea más: Camioneros llegan a preacuerdo con empresarios y Gobierno

Afirmó que no fueron “manipulados por nadie” y dijo que están de acuerdo con la propuesta de los precios, sin embargo, el reclamo de sus compañeros es que quieren media sanción y con eso “irán tranquilos a trabajar”.

Comentó que el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, le dijo este miércoles que él no puede convocar a una sesión extraordinaria, porque no “están dadas las condiciones todavía”, pero que los otros senadores de la oposición “están todos de acuerdo”.

Al ser consultado si firmarán el preacuerdo este miércoles, respondió que no cree, que lo decidirán en la reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas que se inició en horas de la tarde.

Nota relacionada: Camioneros están conformes con propuesta y se avizora el levantamiento del paro

“Se busca la racionabilidad, hay una crisis instalada de sectores privados, que necesita una solución política, no entendemos por qué no se da esa solución política”, expresó.

Este martes el sector movilizado y las autoridades que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas mantuvieron una reunión donde lograron un preacuerdo.

En esa convocatoria se logró una mejora de los precios del flete en un 30% respecto a lo que venían recibiendo de parte de las empresas agroexportadoras. Se tuvo un cuarto intermedio y este miércoles a las 14.00 se inició una nueva reunión.

Los camioneros llevan semanas movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr un mejor precio del flete. Un grupo importante de camiones permanecen en la zona de la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.