29 oct. 2025

Camioneros exigen al Gobierno reducir el precio del gasoil en G. 1.500

Camioneros de Tobatí exigen a las autoridades del Gobierno una reducción de al menos G. 1.500 en el precio del diésel para el sector productivo.

Camioneros.jpg

Los camioneros pretenden copar Asunción en reclamo del proyecto sobre Petropar. Foto: Raúl Cañe

Foto: Archivo UH

El dirigente camionero de Tobatí, Darío Toñánez, explicó a radio Monumental 1080 AM que el sector exige al Gobierno una reducción de G. 1.500 en el diésel común para el sector productivo en todas las estaciones de servicio.

Toñánez señaló que el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, está tratando con el Ministerio de Hacienda para que la rebaja sea de G. 1.000, pero el camionero dejó en claro la exigencia del gremio.

“Nosotros les exigimos G. 1.500 menos”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que todavía hay muchas cosas que se tienen que definir y que, eventualmente, podrían aceptar la propuesta del Gobierno.

Embed

“Nosotros podríamos aceptar la reducción de G. 1.000 para el diésel utilizado para camiones, máquinas, transportes escolares, proveedores de supermercados, pero que dure por lo menos todo este Gobierno”, acotó.

Lea más: Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

Por otro lado, manifestó que parece inviable la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) como medida para reducir el costo del gasoil.

“Nosotros en principio estábamos luchando para que se reduzca el impuesto selectivo al consumo y parece que eso es inviable, ya fuimos varias veces a hablar con el Gobierno y no hay vuelta”, se quejó.

Para el próximo jueves se fijó una reunión de camioneros con el Gobierno para confirmar una mesa técnica, conversar y definir la situación. El precio vigente del gasoil común, luego de la última suba que concretaron Petropar y los privados, quedó en G. 8.800.

Desde febrero del 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso G. 1.000 por litro.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.