13 sept. 2025

Camioneros exigen al Gobierno reducir el precio del gasoil en G. 1.500

Camioneros de Tobatí exigen a las autoridades del Gobierno una reducción de al menos G. 1.500 en el precio del diésel para el sector productivo.

Camioneros.jpg

Los camioneros pretenden copar Asunción en reclamo del proyecto sobre Petropar. Foto: Raúl Cañe

Foto: Archivo UH

El dirigente camionero de Tobatí, Darío Toñánez, explicó a radio Monumental 1080 AM que el sector exige al Gobierno una reducción de G. 1.500 en el diésel común para el sector productivo en todas las estaciones de servicio.

Toñánez señaló que el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, está tratando con el Ministerio de Hacienda para que la rebaja sea de G. 1.000, pero el camionero dejó en claro la exigencia del gremio.

“Nosotros les exigimos G. 1.500 menos”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que todavía hay muchas cosas que se tienen que definir y que, eventualmente, podrían aceptar la propuesta del Gobierno.

Embed

“Nosotros podríamos aceptar la reducción de G. 1.000 para el diésel utilizado para camiones, máquinas, transportes escolares, proveedores de supermercados, pero que dure por lo menos todo este Gobierno”, acotó.

Lea más: Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

Por otro lado, manifestó que parece inviable la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) como medida para reducir el costo del gasoil.

“Nosotros en principio estábamos luchando para que se reduzca el impuesto selectivo al consumo y parece que eso es inviable, ya fuimos varias veces a hablar con el Gobierno y no hay vuelta”, se quejó.

Para el próximo jueves se fijó una reunión de camioneros con el Gobierno para confirmar una mesa técnica, conversar y definir la situación. El precio vigente del gasoil común, luego de la última suba que concretaron Petropar y los privados, quedó en G. 8.800.

Desde febrero del 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso G. 1.000 por litro.

Más contenido de esta sección
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.