22 nov. 2025

Camioneros bloquean varias calles en Brasil en protesta por elecciones

Camioneros apostados en varios lugares de Brasil bloquean desde la noche del domingo algunas de las principales carreteras del vecino país, en protesta por la derrota en las elecciones del actual presidente, Jair Bolsonaro.

Camioneros bloquean en Brasil.jpg

Los camioneros bloquean las principales avenidas en Brasil.

Foto: AFP

La Policía Federal de Carreteras de Brasil informó este lunes que se han registrado protestas de camioneros en varios estados del vecino país, entre ellos Río de Janeiro, Paraná (sur) y Mato Grosso (centro), aunque las autoridades aún están recopilando los datos.

En varios videos que circulan en redes sociales, se ve a camioneros bloqueando las carreteras con sus vehículos o con neumáticos en llamas.

En algunos casos, los manifestantes contestaban la victoria en las elecciones del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva y algunos pedían una “intervención” de las Fuerzas Armadas a favor de Bolsonaro.

Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% de Bolsonaro, líder de la ultraderecha, quien la mañana de este lunes todavía guardaba silencio sobre el resultado de las elecciones.

El bloqueo de carreteras más importante se registró en la vía Dutra, que une las dos mayores ciudades de Brasil, São Paulo y Río de Janeiro.

Más aquí: Victoria de Lula manda al capitán Bolsonaro a los cuarteles de invierno

Según un portavoz de la Policía, los bloqueos en Río de Janeiro ya fueron levantados, pero dificultaron el tránsito en ciudades industriales como Barra Mansa y Resende.

En el estado de Paraná, fronterizo con Argentina y Paraguay, se presentó un bloqueo en la carretera BR-476 a la altura del municipio de Uniao da Vitoria, del que participaron “unas 30 personas”.

En Mato Grosso, estado fronterizo con Bolivia y gran productor de soja, se registraron bloqueos en el polo agrícola de los municipios de Sinop, Lucas do Río Verde, Sorriso y Nova Mutum.

La Justicia Federal en el amazónico estado de Pará, en tanto, prohibió las protestas a partir de este lunes convocadas por diferentes asociaciones de camioneros.

La mayoría de asociaciones de camioneros en el país estuvieron alineadas con Bolsonaro, quien el domingo perdió la segunda vuelta electoral ante el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Cerca de las 15.00, la Policía indicó en un comunicado que los estados que han registrado bloqueos son Río de Janeiro, Minas Gerais, Sao Paulo, Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Roraima, Pará, Goiás y el Distrito Federal de Brasilia.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.