26 nov. 2025

Camioneros advierten que endurecerán medida de fuerza si no se trata ley de flete

Los camioneros siguen presionando en varios puntos del país y amenazan con endurecer la medida de fuerza si este jueves en la Cámara de Senadores no tratan el proyecto de ley que regula el precio del flete.

paro camioneros norte1.jpg

Los transportistas del Norte ya iniciaron cierres de ruta.

Foto: Carlos Aquino.

Diego Bogarín, dirigente de los camioneros que se encuentran en la zona de Mariano Roque Alonso, advirtió que van a endurecer las medidas de fuerza si este jueves la Cámara de Senadores no trata el proyecto de ley que regula el precio del flete.

“Todo depende del tratamiento del Senado, ahí está el juego. Si esto no se resuelve hoy nuestro pedido, puede suceder cualquier cosa”, advirtió el dirigente.

Este grupo de camioneros se encuentra sobre la transitada ruta Transchaco, en inmediaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Muchos de los camiones de gran porte incluso ocupan media calzada.

Un contingente de cascos azules se encuentra en el lugar “si es que llega a acontecer algún tipo de hecho anticonstitucional acá en la zona”, explicó a Telefuturo el comisario Cristóbal García.

Lea más: Camioneros recrudecen protesta para presionar por ley de flete

También explicó que tienen planeado caminos alternativos ante un eventual cierre de ruta en esa zona. Otros camioneros llegaron hasta Asunción y desde el lunes pasado se apostaron en una de las calzadas de la avenida Costanera como medida de presión.

La propuesta fue incluida en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores y figura en el punto cinco, pero no cuenta con un dictamen.

La propuesta establece la creación de un comité técnico que determinará un costo de referencia para el tractocamión y semirremolque de 27.000 kilogramos de capacidad y sobre el cual los contratistas deberán pagar un 25% de beneficio.

En los fletes de corta distancia se le adicionará en concepto de alquiler de bodega valores que van desde G. 50 por cada tonelada y kilómetro hasta G. 400. Asimismo, para los viajes largos se aplicará un descuento a los contratistas de entre G. 10 y G. 100 por cada tonelada y kilómetro.

Fiscalía investiga violencia de camioneros y serían imputados

Camioneros en la zona de J. Eulogio Estigarribia están procesados por un equipo de fiscales que tomó, hasta el momento, tres denuncias de conductores víctimas de presuntas agresiones en la ruta PY02.

Los manifestantes supuestamente obligan a formar parte del piquete a conductores que no están apoyando la medida de fuerza con la cual pretenden obtener mejores condiciones en el flete de granos.

Tras la indagatoria de los denunciantes y la comparecencia de los manifestantes, la Fiscalía podría determinar la imputación de los denunciados por coacción, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

En J. Eulogio Estigarribia se conformó un equipo de fiscales que tomó los casos. El primero en ser denunciado fue el presidente de la Asociación de Camioneros de Campo 9 Arnaldo René Meza, quien también es miembro de la Junta Municipal de ese distrito.

Las fiscalas Gloria Rojas y Sonia Estigarribia son las responsables de la investigación fiscal. En las próximas horas la policía arrimará informe sobre los hechos denunciados con lo cual se sustentará la imputación de los denunciados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.