09 ago. 2025

Caminera solicita informe tras denuncia sobre cartel irregular

Un poblador de la colonia Yhovy, distrito de Yvyrarobaná, Departamento de Canindeyú, denunció la utilización de una señalización irregular por parte de la propia Patrulla Caminera, para multar a los conductores. En la institución se solicitó un informe sobre los radares de velocidad.

Gentileza

El hombre que realizó la denuncia dijo que los efectivos de la Patrulla Caminera habrían improvisado una señalización sobre el límite de velocidad, con el fin de cobrar multas a los conductores que circulen por el lugar. Ocurrió en la ruta 10, a la altura de la colonia Yhovy.

Video PC.mp4

Una señalización móvil.

En un video que fue difundido por el denunciante, se observa que un cartel que indica una velocidad máxima de 60 kilómetros fue colgado con alambres encima de otro cartel. Los carteles se colocaron a unos 300 metros de donde la Caminera realizaba controles de velocidad con los radares láser, señaló el hombre.

Video PC (2).mp4

Los controles se realizan en la ruta 10.

Además, sostuvo que reclamó el hecho a los uniformados y que estos le quitaron sus documentos y lo amenazaron.

Por su parte, el director de la Patrulla Caminera, Luis Crist Jacobs, comentó a Última Hora que recibió un informe de los inspectores que estuvieron en la zona, en el que niegan haber colocado la señalización. “No obstante, ya se retiró y se llevó al cuartel”, indicó.

El funcionario confirmó que recibió tres videos sobre la denuncia, pero que en ellos no se observa que los agentes hayan utilizado los radares.

Aseguró que de todas manera ya fueron solicitados los datos de los equipos, que cuentan con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y tienen reloj. “La orden de servicio de ese trabajo decía: control general de vehículos, adelantamiento, documentos; no decía: control de velocidad”, insistió el director.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.