14 ago. 2025

Caminera solicita informe tras denuncia sobre cartel irregular

Un poblador de la colonia Yhovy, distrito de Yvyrarobaná, Departamento de Canindeyú, denunció la utilización de una señalización irregular por parte de la propia Patrulla Caminera, para multar a los conductores. En la institución se solicitó un informe sobre los radares de velocidad.

Gentileza

El hombre que realizó la denuncia dijo que los efectivos de la Patrulla Caminera habrían improvisado una señalización sobre el límite de velocidad, con el fin de cobrar multas a los conductores que circulen por el lugar. Ocurrió en la ruta 10, a la altura de la colonia Yhovy.

Video PC.mp4

Una señalización móvil.

En un video que fue difundido por el denunciante, se observa que un cartel que indica una velocidad máxima de 60 kilómetros fue colgado con alambres encima de otro cartel. Los carteles se colocaron a unos 300 metros de donde la Caminera realizaba controles de velocidad con los radares láser, señaló el hombre.

Video PC (2).mp4

Los controles se realizan en la ruta 10.

Además, sostuvo que reclamó el hecho a los uniformados y que estos le quitaron sus documentos y lo amenazaron.

Por su parte, el director de la Patrulla Caminera, Luis Crist Jacobs, comentó a Última Hora que recibió un informe de los inspectores que estuvieron en la zona, en el que niegan haber colocado la señalización. “No obstante, ya se retiró y se llevó al cuartel”, indicó.

El funcionario confirmó que recibió tres videos sobre la denuncia, pero que en ellos no se observa que los agentes hayan utilizado los radares.

Aseguró que de todas manera ya fueron solicitados los datos de los equipos, que cuentan con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y tienen reloj. “La orden de servicio de ese trabajo decía: control general de vehículos, adelantamiento, documentos; no decía: control de velocidad”, insistió el director.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.