23 ago. 2025

Caminera multará con G. 440.000 por habilitaciones vencidas de vehículos

La Patrulla Caminera volverá a multar a partir de este viernes a los conductores que circulen con la habilitación vencida de los vehículos. La personas que no estén al día con dicho documento se exponen a una multa de G. 440.225.

patrulla caminera.jpg

La carencia de la habilitación municipal, o tenerla vencida, es penada con una multa de G. 422.000 y se realiza la demora del vehículo, según explicó la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Clara Alvarenga, mencionó que desde este viernes podrán volver a multar a los conductores que no estén al día con la habilitación municipal del vehículo.

La institución operativa viene posponiendo desde hace más de un año la verificación de dicho documento, cuyo vencimiento haya sido en 2020, de modo a evitar aglomeraciones en los distintos municipios para las gestiones en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

“Hoy comenzamos los controles y estaríamos verificando la habilitación municipal, si se encuentran vencidas se exponen a la demora del vehículo y a una multa de cinco jornales, que serían G. 440.225", indicó Alvarenga.

Nota relacionada: La Patrulla Caminera comenzará a sancionar por documentos vencidos

La Patrulla Caminera también controlará los registros de conducir. La infracción por las licencias que hayan llegado a su vencimiento quinquenal es de ocho jornales, equivalentes a G. 880.510.

La funcionaria explicó que en este caso, si el conductor está acompañado por una persona que tenga el registro al día, se le pide al acompañante que vaya al volante. Si no cuenta con esta opción, el vehículo es demorado y llevado al corralón.

El pago de la multa tiene un descuento del 25% dentro de un periodo de cinco días hábiles.

Lea también: Habilitación vehicular vence el próximo 30 de junio

Los controles ya no serán pospuestos en lo que resta del año, aseguró Clara Alvarenga. “Ya dimos bastante tiempo para ponerse al día”, remarcó.

“Si tenés todavía tus documentaciones vencidas, no te expongas, no saques tu vehículo, andá a tu municipio, renová, ponete al día para evitar estos inconvenientes y pasar malos ratos”, instó.

La Patrulla Caminera puede realizar los controles sobre las rutas y caminos que son franja de dominio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los documentos como licencia de conducir, habilitación municipal, habilitación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y chapa provisoria vienen siendo verificados desde enero de este año.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.