09 ago. 2025

Cambian acceso a la Basílica de Caacupé

VIDEO - La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Caacupé cambió el acceso hasta la basílica cuando se ingresa por ruta 2 desde Ypacaraí. Este año se podrá ingresar por la calle Alberdi, dos cuadras más adelante de la calle 8 de Diciembre, que es por donde se ingresaba en años anteriores.

Acceso a caacupe

El director de Tránsito de la Comuna caacupeña, Reinaldo Cristaldo, también explicó que, por la gran cantidad de personas y vehículos que ya llegan hasta la basílica, desde el inicio de la novena de la Virgen fue dispuesto el cierre de las calles que rodean el santuario.

Los feligreses solo pueden ingresar de a pie hasta la zona denominada sacra, mientras que los vehículos deben quedar en los estacionamientos habilitados por la Municipalidad a un costo de G. 10.000 o en los estacionamientos privados que habilitan los pobladores en sus viviendas.

Los estacionamientos tarifados por la Comuna están habilitados desde el 1 de diciembre de 06.00 a 18.00 y se encuentran sobre las calles General Roa, Teniente Fariña y Alberdi.

Embed

También los colegios y escuelas de la zona habilitarán sus predios para recibir a quienes deseen instalar sus carpas de campamento en sus patios o utilizar los sanitarios de forma gratuita.

Tupãsy Ycuá. Para llegar hasta el Tupãsy Ycuá está habilitada la calle Asunción y el acceso con vehículo también está restringido para evitar el embotellamiento, ya que en los días 7 y 8 de diciembre se espera gran cantidad de personas.

Retorno. Luego de la misa central del martes 8 de diciembre, los agentes de Tránsito preparan un operativo conjunto con la Patrulla Caminera y la Policía Nacional.

“La salida de las personas, ya sea en vehículo o caminando, se realizará por la variante y la calle General Roa”, explicó Cristaldo.

De esta manera están dispuestas las calles alternativas y lugares de estacionamiento para quienes lleguen hasta la Villa Serrana durante la festividad de la Virgen.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.