09 ago. 2025

Cámara sostiene que hubo satisfactoria gestión legislativa

La Cámara Baja resaltó la producción legislativa durante el período 2024. En total, los diputados presentaron 1.278 proyectos, pero con la salvedad , de que la mayoría fueron proyectos de resolución y declaración, es decir, no vinculantes.

Del total, solo 124 proyectos de ley (10%). Mientras que -367 proyectos de declaración (29%) y 787 proyectos de resolución (62%).

“De estos, 81 proyectos de ley fueron aprobados y remitidos al Senado, mostrando un avance considerable en iniciativas legislativas originadas en la Cámara de Diputados.

Entre los logros más destacados se incluye la aprobación de 110 nuevas leyes y la modificación de 41 normativas existentes”, resalta la Dirección de Comunicación institucional.

Sesiones y Asistencia. La Cámara desarrolló 36 sesiones, de las cuales 19 fueron ordinarias y 17 extraordinarias. La asistencia de los legisladores alcanzó un promedio del 88,17%, reflejando el compromiso de los parlamentarios.

Por último, destacan que en el segundo semestre del 2024 se consagró como un periodo de “intenso trabajo legislativo en la Cámara de Diputados, con avances significativos en la creación de leyes orientadas al fortalecimiento institucional y social”.

También resaltan que “bajo el liderazgo de presidente Raúl Latorre, la Cámara de Diputados reafirma su rol como pilar fundamental en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar de todos los paraguayos y las paraguayas”.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.