28 oct. 2025

Cámara de Senadores se ratifica en ser llamada honorable

Los senadores rechazaron este jueves en sesión ordinaria un proyecto de resolución que pretendía modificar el reglamento interno de la Cámara Alta y que el cuerpo legislativo deje ser llamado honorable.

SESION EN CAMARA DE SENADORESjpg

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de resolución que pretendía quitar el título de honorable.

Foto: Dardo Ramirez

El proyecto del senador de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, recientemente reincorporado en sus funciones, pretendía sacarle el título de honorable a la Cámara de Senadores. La iniciativa no tuvo el acompañamiento necesario y fue archivada.

La propuesta buscaba modificar el artículo 29 del reglamento interno de la Cámara Alta, que establece: “la Cámara de Senadores tendrá el tratamiento de honorable”.

Cubas sostuvo que desde la Real Academia Española se califica con este adjetivo a las personas dignas de ser honradas y que trabajan ad honórem. “Nosotros cobramos, por ende, desde mi modesto punto de vista, no es correcto el término”, explicó.

Nota relacionada: Payo pide retirar denominación de “honorable” a Cámara de Senadores

Por su parte, Enrique Riera, senador del movimiento Honor Colorado, consideró que se cometería un grave error de ser aprobado el proyecto de Cubas.

“Yo soy honorable, no me creo perfecto como toda persona; creo que Dios es el único perfecto, pero trato de honrar el cargo, acepto mis errores, pero no por eso se deja de ser honorable”, mencionó.

“Si hacemos esto quedará en la historia que los propios senadores decidieron dejar de ser honorables”, señaló además.

Lea más en: Varios senadores fueron expulsados sin reglamentación

Asimismo, la senadora de Patria Querida Georgia Arrúa indicó que con la propuesta se menoscababa la institución. Instó también a que dentro de las plenarias se traten “proyectos importantes” y no “perder el tiempo con esto”.

“Yo me considero una persona honorable, trato de hacer en lo posible lo mejor en el cargo que por estos cinco años me tocan y así también mi bancada”, expresó.

La iniciativa había tenido aceptación de un sector ciudadano en las redes sociales tras los bochornosos espectáculos que se dieron en este último año. El pleno del Senado ha sido escenario de distintos tipos de agresiones entre los legisladores.

También puede leer: Galaverna se venga de Cubas y le derrama agua en la sesión del Senado

Además, varios senadores fueron expulsados de sus curules, como es el caso de Óscar González Daher y Víctor Bogado, acusados de hechos de corrupción.

El caso más reciente de destitución fue el de Dionisio Amarilla, denunciado por hechos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y corrupción.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.