19 nov. 2025

Cámara de la Yerba Mate exige que Gobierno integre mesa de trabajo

La Cámara Paraguaya de Yerba Mate y Producción Agraria, que nuclea a productores yerbateros de Itapúa, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, exige que el Gobierno Nacional integre la mesa de trabajo, a través del Ministerio de Agricultura.

Yerbateros.png

La agremiación espera que el MAG tenga plena participación y lidere los delineamientos a seguir.

Foto: Antonio Rolín.

Los productores yerbateros piden que el Ministerio de Agricultura y Ganadería integre una mesa de trabajo, tras inconvenientes suscitados en la conformación de la tan anhelada reunión del sector yerbatero, donde aparentemente se quiso desintegrar la nueva Cámara Paraguaya de la Yerba Mate.

Ante esta situación, los miembros de la agremiación esperan que el MAG tenga plena participación y lidere los delineamientos a seguir, en especial lo referente a la asistencia técnica de los pequeños productores y la definición del precio del producto, que según dijeron es definido a criterio del Centro Yerbatero Paraguayo.

Hace dos semanas se llevó a cabo una reunión propiciada por el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, donde fue instalada una mesa de trabajo con el sector yerbatero, del cual participó el ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, quien escuchó el pedido de los productores de yerba mate y reiteró la importancia de dialogar a fin de articular soluciones para fortalecer el sector.

Nota relacionada: Instalan mesa de trabajo con el sector yerbatero en Itapúa

La Cámara Paraguaya de Yerba Mate y Producción Agraria, creada en el año 2019 por resolución del MAG, aglutina específicamente a productores de hoja de yerba mate y secaderistas. Es una asociación sin fines de lucro constituida por productores agrarios, con el fin de defender los intereses gremiales y elevar el nivel económico, social y cultural, mediante el desarrollo y mejoramiento de la producción de yerbatera.

Esta agremiación inició su trabajo en 2019 con la organización de los productores a nivel nacional y aseguran que el objetivo es lograr mejorar la producción mediante la capacitación de los productores como también el precio del producto.

Al respecto, la tesorera de la Cámara Paraguaya de Yerba Mate y Producción Agraria, Claudia Martínez, oriunda de Mayor Otaño, Itapúa, señaló que la Cámara busca abordar toda la problemática del sector yerbatero, y en especial enfatizar en la asistencia técnica a los productores y tener participación en la fijación del precio.

también puede leer: Yerbateros del Nordeste de Itapúa exigen un precio justo

“Este es un gremio nuevo que hemos constituido ante tantos reclamos que hubo, pero sin respuestas, entonces decidimos organizarnos a nivel nacional y trabajar por nuestros objetivos. Ya teníamos una mesa de trabajo coordinada por el Ministerio de Agricultura con los productores de hoja verde desde junio de este año, pero hubo algunos inconvenientes y no están dando seguimiento desde el Estado porque los otros gremios también están apretando para que entremos a trabajar todos juntos”, explicó Martínez.

Agregó que no están de acuerdo con eso “porque queremos primeramente trabajar nosotros nuestra mesa de trabajo original entre el productor de hoja y los secaderistas, para luego ir articulando más adelante las cosas con los industriales”.

Indicó que busca, primeramente, el apoyo técnico, siendo esto lo más requerido por parte de los productores que reconocen que sin el Estado y de forma independiente no se podrá lograr.

“No podemos avanzar sin que el Estado esté con nosotros, nuestra mesa que habíamos iniciado en junio contempla todas las instituciones que van a llevarnos adelante hasta las negociaciones con los secaderos; sin embargo, ahora crearon otra mesa de trabajo. Estamos a contratiempo, la gente enfoca mucho en el precio, pero hay muchos problemas de fondo y no es solo el precio el problema del sector”, añadió la tesorera.

Lea también: Productores primarios de yerba son beneficiados en Itapúa

Dijo que el objetivo de la Cámara es primeramente proteger al que produce yerba mate, agremiarse y solidificarse institucionalmente para poder defender su producción. “El sueño es que el productor que vive en el campo pueda vivir de su cultivo, de la producción de su yerba mate”, mencionó.

Manifestó que el Centro Yerbatero Paraguayo es un gremio de empresarios que siempre dictaron los precios que llegan al productor, y que en 12 a 15 años de cierres de rutas por parte de los productores nunca hubo respuestas, por lo que no se sienten respaldados por ellos. Afirmó que no representan al pequeño productor de yerba.

En la nueva mesa de trabajo instalada recientemente se busca abordar toda la problemática del sector yerbatero, desde los pequeños productores, técnicos y toda la cadena productiva de la yerba mate; sin embargo, existirían cuestiones que no garantizan soluciones a problemas que se vienen repitiendo cada año, en especial el tema de precios.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.