08 ago. 2025

Cámara de Senadores analizará el proyecto de ley antibolsoneras

25063232

Senado. Deberán analizar la propuesta de modificación para castigar a “bolsoneras”.

archivo

Hoy deberá ser analizado en el Congreso el proyecto de ley que reduce el monto de la apropiación o hurto de 10 a 5 jornales mínimos. en tiendas y supermercados, para iniciar la persecución penal.

El proyecto que fue presentado por la senadora Lilian Samaniego, tiene dictámenes por el rechazo y aprobación de la propuesta de la comisión de Legislación.

Para el rechazo se tuvo en cuenta el dictamen del Ministerio Público, la opinión jurídica del Ministerio de Justicia, del Ministerio de la Defensa Pública y de varios jueces, que advirtieron que la modificación no será la solución a la problemática, ya que solamente se debe cumplir con la ley actual.

Lilian mencionó que presentó la iniciativa que pretende modificar el artículo 172 del Código Penal debido a los reclamos de empresarios que sufren el perjuicio de las “bolsoneras”, con la finalidad de que las personas que cometen este tipo de hechos bagatelarios sean sancionadas con un castigo mayor por parte de la justicia a fin de reducir este delito que afecta a los comercios y acabar con las reincidencias.

En la audiencia de la semana pasada, César Martínez de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) explicó que la intención de bajar el monto del hurto a ser castigado a G. 200.000 es para que el perjuicio sea menor.

Mario Goia, representante de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), indicó que mensualmente hay alrededor de 1.500 hurtos en los comercios de su rubro. “Para nosotros es un hecho grave que no nos permite trabajar bien”, indicó y precisó que cada vez se cierran más locales porque es insostenible.

Entre otros temas, se estudiará el proyecto de los créditos de carbono, que tiene como objetivo otorgar un marco de acción claro y delimitar la intervención gubernamental a actividades relacionadas con los créditos de carbono, constituyéndose el Mades como autoridad de aplicación.

Estudiarán declaración de emergencia ante violencia Hoy se debe analizar en el Senado el proyecto que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. En ese sentido, hay tres dictámenes de comisiones que recomiendan aprobar el proyecto con modificaciones. El documento original establece la emergencia por el término de 12 meses y las comisiones eliminaron el plazo. El proyecto presentado establece como obligatoriedad la dedicación de una hora semanal en las escuelas y colegios, promoviendo talleres de igualdad de género entre hombres y mujeres, a partir del análisis de casos de violencia ocurridos en el país. La modificación, establecer la obligatoriedad de la implementación de estrategias de prevención de la violencia con la finalidad de promover el cambio de patrones socioculturales que promueven y sostiene la desigualdad de género entre hombres y mujeres.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.