10 jul. 2025

Cámara Alta da media sanción a ley sobre armas de fuego

La Cámara Alta dio media sanción ayer al proyecto de ley de armas que regula la utilización de armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos.

El principal proyectista Sergio Rojas mencionó que se estipula la disposición de materiales incautados a favor de los órganos de seguridad y se fortalece el organismo de aplicación, la Dimabel, que pasará a denominarse Dirección General de Material Bélico (Digemabel)

Uno de los puntos más discutidos fue el artículo 127 que habla sobre la manipulación de armas de fuego de manera excepcional en menores de edad. En este artículo se dispone que podrán utilizar armas de fuego para la práctica deportiva menores que hayan cumplido 14 años, exclusivamente para el entrenamiento y práctica deportiva en lugares habilitados por la Digemabel, bajo la supervisión de un adulto responsable y con autorización escrita. En este punto, la senadora Yolanda Paredes propuso que la edad mínima sea de 18 años y Blanca Ovelar sugirió que sea de 16 años. Ambas legisladoras señalaron que los menores de 14 años no están aptos cognitivamente para manipular armas de fuego.

En tanto la senadora Lizarella Valiente reclamó que el proyecto no haya pasado por la Comisión de Niñez.

Finalmente, no se modificó la edad. ”No estamos habilitando a que sean portadores de armas, sino a que puedan practicar un deporte y la Secretaría de Deportes habilita el deporte. Ningún menor de edad va a contar con la portación del arma ni tendrá la posibilidad de comprar”, indicó Rojas.

Agregó que todas las armas tendrán un control biométrico.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.