08 ago. 2025

Cámara Alta da media sanción a ley sobre armas de fuego

La Cámara Alta dio media sanción ayer al proyecto de ley de armas que regula la utilización de armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos.

El principal proyectista Sergio Rojas mencionó que se estipula la disposición de materiales incautados a favor de los órganos de seguridad y se fortalece el organismo de aplicación, la Dimabel, que pasará a denominarse Dirección General de Material Bélico (Digemabel)

Uno de los puntos más discutidos fue el artículo 127 que habla sobre la manipulación de armas de fuego de manera excepcional en menores de edad. En este artículo se dispone que podrán utilizar armas de fuego para la práctica deportiva menores que hayan cumplido 14 años, exclusivamente para el entrenamiento y práctica deportiva en lugares habilitados por la Digemabel, bajo la supervisión de un adulto responsable y con autorización escrita. En este punto, la senadora Yolanda Paredes propuso que la edad mínima sea de 18 años y Blanca Ovelar sugirió que sea de 16 años. Ambas legisladoras señalaron que los menores de 14 años no están aptos cognitivamente para manipular armas de fuego.

En tanto la senadora Lizarella Valiente reclamó que el proyecto no haya pasado por la Comisión de Niñez.

Finalmente, no se modificó la edad. ”No estamos habilitando a que sean portadores de armas, sino a que puedan practicar un deporte y la Secretaría de Deportes habilita el deporte. Ningún menor de edad va a contar con la portación del arma ni tendrá la posibilidad de comprar”, indicó Rojas.

Agregó que todas las armas tendrán un control biométrico.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.