19 oct. 2025

California aprueba ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

Legisladores del estado de California (EEUU) aprobaron este lunes una ley centrada en la transparencia de los precios de la gasolina impuestos por las empresas petroleras, que busca evitar el abuso en sus ganancias.

California.jpg

El estado de California aprobó una ley pionera para sancionar los precios excesivos de los combustibles. Foto: Pixabay

Este lunes se llevó a cabo una sesión especial convocada en 2022 por el gobernador del estado, Gavin Newsom, en la que se aprobó la ley, pionera en el país, que apenas una semana antes había sido presentada y votada por el Senado estatal de California.

“Cuando te enfrentas a las grandes petroleras normalmente te pasan por encima, y eso es exactamente lo que han estado haciendo a los consumidores durante años. La legislación tiene el coraje y la convicción de hacerles frente”, dijo Newsom a la prensa después de que se llevara a cabo la votación.

El proyecto nace ante el incremento de precios de la gasolina en California durante el último año, cuyo pico fue en el verano de 2022 cuando el precio del galón alcanzó la cifra récord de 6,44 dólares.

Para hacerle frente, Newsom pidió a los legisladores estatales la aprobación de un impuesto sobre las ganancias de las empresas petroleras –que le fue negado– y exigió a las compañías transparencia y una explicación en torno al aumento de precios.

El precio de la gasolina en el estado de California es uno de los más caros del país y una de las razones es la exigencia a las empresas petroleras de proveer una mezcla especial de gasolina que es menos perjudicial para el medio ambiente.

Aun así, los altos precios alcanzados en 2022 no tienen justificación, según explican las regulaciones estatales.

¿Qué propone la ley?

Ahora el proyecto de ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del estado para garantizar que las empresas se ajustan a las normas.

La división conformada por expertos, economistas e investigadores, podrán exigir la presentación de datos e informes a refinerías y tendrá la facultad de remitir las infracciones ante la Justicia para que sean enjuiciadas.

La CEC establecerá una estructura de penalización que pueda impedir que las petroleras fijen precios excesivos y quienes excedan el margen permitido enfrentarán una multa civil.

Newsom podría firmar la ley el martes y entraría en rigor dentro de 90 días.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.