07 nov. 2025

Calificadora internacional eleva perspectiva económica de Paraguay a positiva

La calificadora internacional Moody’s comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica de Paraguay de estable a positiva, luego de siete años. Sin embargo, menciona la necesidad de mejorar el gasto público y la prevención de lavado de dinero.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que la calificadora internacional Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Paraguay, pasando de estable a positiva.

Desde el Ministerio de Hacienda señalaron que una de las tres calificadoras de riesgos más importantes del mundo, Moody’s, comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica del país de estable a positiva, en el marco de la revisión anual de la calificación país 2022.

Asimismo, indicaron que esto representa un paso importante para Paraguay, siendo uno de los pocos países de la región que ha logrado elevar su perspectiva y mantener su calificación en un contexto internacional y nacional de choques externos.

Lea más: Moody’s ratifica calificación y perspectiva de Paraguay

La calificadora menciona que Paraguay mantuvo un fuerte compromiso con la disciplina fiscal, a pesar de haber experimentado varios choques económicos en los últimos años, lo que lo llevó a obtener una posición fiscal prudente y sólida.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1550590792472731648

También espera que Paraguay mantenga su política fiscal prudente, asegurando que la carga de la deuda se conserve moderada, con reformas estructurales que respalden las perspectivas fiscales a mediano plazo y refuercen los marcos institucionales del país.

Entre otras cosas, expresa que la aprobación e implementación de las reformas relacionadas con el sistema de contratación pública, el servicio civil y el fortalecimiento del marco de prevención de lavado de dinero de Paraguay, así como reformas de la Caja Fiscal, mejorarán el perfil crediticio del país y la eficiencia del gasto público, por lo que es indispensable que estas sean aprobadas en el corto plazo.

Le puede interesar: Banco mantiene la calificación de riesgo

Hacienda destaca que Paraguay logró mantener su calificación crediticia con las calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, a pesar de la incertidumbre a nivel mundial, en cuyo contexto muchos países de la región sufrieron reducciones en sus calificaciones y perspectivas respectivamente.

Sobre el punto, habla de que la mejora de la perspectiva podría traducirse en un futuro cercano en un aumento de calificación, logrando alcanzar de esta manera el grado de inversión.

Finalmente, resalta que el impulso crediticio se sustenta en la fortaleza institucional y la gobernabilidad que el Paraguay va ganando y que se encuentran respaldadas por el conjunto de leyes promovidas por el Gobierno como parte de la agenda de reforma del Estado, algunas de ellas ya aprobadas en los últimos años y otras pendientes de aprobación.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.