04 nov. 2025

Calé Galaverna renuncia a comisión “por atentado de lesa lógica”

El senador colorado Juan Carlos Galaverna renunció a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores tras la designación de su colega Juan Darío Monges para ejercer la titularidad. Calificó como un atentado de “lesa lógica” porque su correligionario fue “la cara visible de los atropellos realizados a la Constitución”.

galaverna.JPG

Galaverna abogó por el diálogo entre disidentes y oficialistas. Foto: Archivo.

Galaverna primeramente denunció la discriminación “descarada” sufrida por varios de sus colegas opositores y disidentes que fueron marginados de las comisiones a pesar de haber desempeñado un buen trabajo.Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Señaló que la decisión de los oficialistas y sus aliados actuaron de esa forma solo por intereses sectarios. Luego, anunció su renuncia a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.

“Es una burla a la historia reciente que los demás miembros y colegas hayan decidido dar la presidencia de esa comisión al senador Juan Darío Monges porque no tiene la más pálida idea de lo que es el derecho constitucional”, afirmó.

Sin embargo, agregó que el motivo principal es que su correligionario fue la cara visible “de todos los atropellos que se hicieron en la Constitución”, en referencia a las acciones realizadas por el oficialismo en la búsqueda de la reelección presidencial.

Calificó la designación de Monges en ese cargo como un atentado de “lesa lógica”. Aprovechó el momento para recordar que en periodos anteriores tuvo el honor de compartir en la cámara legislativa con grandes exponentes constitucionalistas.

“Francamente no me da el ánimo para de ese nivel tener que discutir sobre derecho constitucional con Juan Darío Monges y Carlos Núñez”, expresó.

COMISIONES. El grupo de 25 legisladores que definieron la nueva mesa directiva del Senado conformaron las comisiones asesoras sin la participación en la presidencia de los disidentes ni opositores.

Entre las comisiones más importantes que manejará la ANR se pueden mencionar la Comisión de Asuntos Constitucionales, que estará presidida por Juan Darío Monges, y la Comisión de Relaciones Exteriores, de la que estará al frente Lilian Samaniego.

En tanto que el llanismo estará a cargo de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación, con la presidencia de Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Faceti respectivamente.

El Frente Guasu estará en las comisiones que ya tenía a su cargo, informó Carlos Filizzola, quien liderará la Comisión de Equidad y Género; Sixto Pereira presidirá de vuelta la Comisión de Reforma Agraria y Hugo Richer presidirá la Comisión de Derechos Humanos, mientras que Esperanza Martínez presidirá la Comisión de Educación y deja la de Salud a manos de Julio Velázquez.

La Comisión de Prevención y Lucha contra el narcotráfico estaría a cargo de Jorge Oviedo Matto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.