29 ago. 2025

Calé Galaverna renuncia a comisión “por atentado de lesa lógica”

El senador colorado Juan Carlos Galaverna renunció a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores tras la designación de su colega Juan Darío Monges para ejercer la titularidad. Calificó como un atentado de “lesa lógica” porque su correligionario fue “la cara visible de los atropellos realizados a la Constitución”.

galaverna.JPG

Galaverna abogó por el diálogo entre disidentes y oficialistas. Foto: Archivo.

Galaverna primeramente denunció la discriminación “descarada” sufrida por varios de sus colegas opositores y disidentes que fueron marginados de las comisiones a pesar de haber desempeñado un buen trabajo.Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Señaló que la decisión de los oficialistas y sus aliados actuaron de esa forma solo por intereses sectarios. Luego, anunció su renuncia a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.

“Es una burla a la historia reciente que los demás miembros y colegas hayan decidido dar la presidencia de esa comisión al senador Juan Darío Monges porque no tiene la más pálida idea de lo que es el derecho constitucional”, afirmó.

Sin embargo, agregó que el motivo principal es que su correligionario fue la cara visible “de todos los atropellos que se hicieron en la Constitución”, en referencia a las acciones realizadas por el oficialismo en la búsqueda de la reelección presidencial.

Calificó la designación de Monges en ese cargo como un atentado de “lesa lógica”. Aprovechó el momento para recordar que en periodos anteriores tuvo el honor de compartir en la cámara legislativa con grandes exponentes constitucionalistas.

“Francamente no me da el ánimo para de ese nivel tener que discutir sobre derecho constitucional con Juan Darío Monges y Carlos Núñez”, expresó.

COMISIONES. El grupo de 25 legisladores que definieron la nueva mesa directiva del Senado conformaron las comisiones asesoras sin la participación en la presidencia de los disidentes ni opositores.

Entre las comisiones más importantes que manejará la ANR se pueden mencionar la Comisión de Asuntos Constitucionales, que estará presidida por Juan Darío Monges, y la Comisión de Relaciones Exteriores, de la que estará al frente Lilian Samaniego.

En tanto que el llanismo estará a cargo de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación, con la presidencia de Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Faceti respectivamente.

El Frente Guasu estará en las comisiones que ya tenía a su cargo, informó Carlos Filizzola, quien liderará la Comisión de Equidad y Género; Sixto Pereira presidirá de vuelta la Comisión de Reforma Agraria y Hugo Richer presidirá la Comisión de Derechos Humanos, mientras que Esperanza Martínez presidirá la Comisión de Educación y deja la de Salud a manos de Julio Velázquez.

La Comisión de Prevención y Lucha contra el narcotráfico estaría a cargo de Jorge Oviedo Matto.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.