14 ago. 2025

Calé Galaverna renuncia a comisión “por atentado de lesa lógica”

El senador colorado Juan Carlos Galaverna renunció a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores tras la designación de su colega Juan Darío Monges para ejercer la titularidad. Calificó como un atentado de “lesa lógica” porque su correligionario fue “la cara visible de los atropellos realizados a la Constitución”.

galaverna.JPG

Galaverna abogó por el diálogo entre disidentes y oficialistas. Foto: Archivo.

Galaverna primeramente denunció la discriminación “descarada” sufrida por varios de sus colegas opositores y disidentes que fueron marginados de las comisiones a pesar de haber desempeñado un buen trabajo.Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Señaló que la decisión de los oficialistas y sus aliados actuaron de esa forma solo por intereses sectarios. Luego, anunció su renuncia a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.

“Es una burla a la historia reciente que los demás miembros y colegas hayan decidido dar la presidencia de esa comisión al senador Juan Darío Monges porque no tiene la más pálida idea de lo que es el derecho constitucional”, afirmó.

Sin embargo, agregó que el motivo principal es que su correligionario fue la cara visible “de todos los atropellos que se hicieron en la Constitución”, en referencia a las acciones realizadas por el oficialismo en la búsqueda de la reelección presidencial.

Calificó la designación de Monges en ese cargo como un atentado de “lesa lógica”. Aprovechó el momento para recordar que en periodos anteriores tuvo el honor de compartir en la cámara legislativa con grandes exponentes constitucionalistas.

“Francamente no me da el ánimo para de ese nivel tener que discutir sobre derecho constitucional con Juan Darío Monges y Carlos Núñez”, expresó.

COMISIONES. El grupo de 25 legisladores que definieron la nueva mesa directiva del Senado conformaron las comisiones asesoras sin la participación en la presidencia de los disidentes ni opositores.

Entre las comisiones más importantes que manejará la ANR se pueden mencionar la Comisión de Asuntos Constitucionales, que estará presidida por Juan Darío Monges, y la Comisión de Relaciones Exteriores, de la que estará al frente Lilian Samaniego.

En tanto que el llanismo estará a cargo de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación, con la presidencia de Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Faceti respectivamente.

El Frente Guasu estará en las comisiones que ya tenía a su cargo, informó Carlos Filizzola, quien liderará la Comisión de Equidad y Género; Sixto Pereira presidirá de vuelta la Comisión de Reforma Agraria y Hugo Richer presidirá la Comisión de Derechos Humanos, mientras que Esperanza Martínez presidirá la Comisión de Educación y deja la de Salud a manos de Julio Velázquez.

La Comisión de Prevención y Lucha contra el narcotráfico estaría a cargo de Jorge Oviedo Matto.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.