08 ago. 2025

Cálculo de inflación del BCP, ¿se cumplirá al cierre del año?

El BCP espera cerrar el año con una inflación de 4%, pese a las presiones del tipo de cambio y de los alimentos. Experto da su lectura sobre las expectativas de mercado para el cierre del año y advierte señales de alarma a considerar para el 2025.

inflacion.jpg

La inflación presiona al alza en alimentos y otros rubros.

El escenario de inflación previsto por el Banco Central del Paraguay (BCP) para el país se ha consolidado bajo la mirada del mercado, considerando los resultados de la última encuesta sobre expectativas de variables económicas (EVE), señaló el economista Wildo González.

El experto apuntó que los precios vienen evolucionando dentro del rango meta oficial y que los riesgos de estacionalidad de los componentes volátiles de la inflación, que tienden a mostrar variaciones significativas a fin de año, existen y pueden ejercer cierta presión en el último tramo del 2024, pero no deberían ser un motivo de preocupación, manifestó.

Lea más: La carne vacuna e importados son más caros, pese a inflación de 0%

Sin embargo, González señala que hay indicadores (en referencia a la denominada inflación SAE, que es la que excluye componentes de la canasta como alimentos, combustibles y las tarifas) que reflejan la presión de factores de oferta y demanda agregada.

La situación ha provocado que, implícitamente, las firmas no puedan contener los aumentos de precios, probablemente por una compresión de márgenes (considerando los problemas de transporte y la sequía del río), por lo cual González advirtió que esto eventualmente puede ir influyendo en los resultados del año que viene.

“Será crucial observar la trayectoria esperada de la inflación en el primer y segundo trimestre de 2025, donde en un escenario neutral la inflación SAE debería tener una dinámica de 0,3% mensual o menos”, consideró.

Tendencia en lo que va del año

Con el resultado de inflación de 0% de octubre, la variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumulada en lo que va de año se situó en el 2,9%, por debajo del 3% observado en el mismo período de 2023. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 3,6%, una tasa menor al 4,1% verificado en septiembre.

Puede interesarte: Expectativa de inflación y de crecimiento del PIB se mantiene

La “inflación cero” del mes pasado se concretó pese al aumento de los precios de bienes durables importados (relacionados con la fuerte suba del dólar en el 2024) y de varios servicios, que se vieron equilibrados por disminuciones en los alimentos y combustibles, de acuerdo a las explicaciones de los técnicos de la banca matriz.

Puntualmente, en la canasta de los importados subieron los automóviles, electrodomésticos, teléfonos móviles, equipos audiovisuales y equipos informáticos; otros incrementos se registraron en prendas de vestir y calzados debido al cambio de temporada y en artículos de limpieza para el hogar y materiales para la reparación de viviendas, detalla el BCP.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.