“No se puede hacer esa clase de declaraciones porque él tiene que respetar nuestros derechos adquiridos. Es dolorosísimo escuchar de tu propio patrón, porque para nosotros nuestro patrón es el Estado, que te diga que estamos desangrando”, lanzó en comunicación con ÚH el comisario en situación de retiro Diego Fretes.
El jubilado advirtió que, desde el gremio de policías retirados, también en defensa de los activos, no permitirán atropellos a sus derechos ganados, aunque afirmó que no están cerrados al diálogo con miras a una reforma de la Caja Fiscal.
“Nosotros no estamos cerrados al diálogo. Se tiene que hacer seguro muchas modificaciones para que se pueda llegar a una reforma, pero la regla de juego en la cual nosotros hemos entrado hace 40 años fueron otras y estamos amparados en la Constitución Nacional”, apuntó.
Cuestionó también que, pese a que desde hace años se viene hablando del problema de la caja, nunca hayan sido convocados por el Gobierno.
“Siempre se está vendiendo de que hay déficit en la Caja Fiscal, pero desde hace más de 40 años que yo sepa a ninguno se nos convocó alguna vez para decir que está en déficit, y si es que ellos dicen que falta o tiene déficit, entonces ellos mismos están denunciando su ineficacia en el manejo administrativo”, replicó.
Desde el gremio confirmaron que acompañarán las movilizaciones que fueron convocadas por el sector de militares retirados, previstas para el 3 de junio próximo, así como otras manifestaciones que se convoquen en defensa de la institucionalidad y en respaldo a los policías retirados y activos, estos últimos que por ley no pueden manifestarse.
“Somos la caja de resonancia de los que no pueden hablar. Y esta vez vamos a hacernos escuchar”, advirtió
Carlos Fernández Valdovinos sostuvo que existe una necesidad de reformar la Caja Fiscal y señaló que lo primero que se tiene planeado es modificar el sistema de jubilación, tanto de la Policía Nacional como de los militares, que, en su opinión, acelera el déficit, generando un gasto anual de USD 120 millones.