24 ago. 2025

Ventas a diciembre acumularon un crecimiento del 5,9%

El Banco Central registró dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo, en diciembre.

BCP

Fachada del BCP. Foto archivo ÚH

El indicador de ventas, en diciembre, registró nuevamente un resultado interanual positivo, según reportó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de Estimador de Cifras de Negocios (ECN).
De acuerdo con datos preliminares, se registró en diciembre un crecimiento interanual de 0,3%, con lo cual la variación acumulada al último mes del año se ubicó en 5,9%.

Asimismo, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 3,5%.

El informe señala que el resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo.

Igualmente, en los servicios se verificaron desempeños favorables en las ventas de los servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios a las empresas, servicios de transporte, servicios inmobiliarios y las ventas de la actividad de telecomunicaciones y servicios de información.

De acuerdo con los datos, el comercio, se destacaron las dinámicas favorables en la venta y mantenimiento de vehículos, combustibles, prendas de vestir, productos alimenticios, las ventas al por mayor de tecnologías y las ventas al por mayor de maquinarias y equipos. Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos, productos químico-farmacéuticos, equipamientos del hogar y las ventas al por mayor de materias primas agrícolas.

Finalmente, en la manufactura se observaron resultados adversos en las ventas de los sectores de aceites, papel y productos del papel y molinerías y panaderías.

Por el contrario, ser registraron crecimientos en las ventas de carnes, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, productos textiles, cueros y calzados, minerales no metálicos, productos metálicos y maquinarias y equipos.

La Cifra 0,3% fue el crecimiento interanual que se registró en diciembre en el indicador de ventas del Banco Central del Paraguay.

30919918

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.