14 ago. 2025

Cuidacoches son “demorados” tras operativo despeje en zona del Palacio de Justicia

La Policía Municipal de Vigilancia y Policía Nacional volvieron a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia y demoraron a cuidacoches, entre ellos adultos mayores. La Municipalidad llevó adelante varias intervenciones para “desalentar” la actividad, pero la práctica persiste.

cuidacoches demorados.png

Los cuidacoches fueron demorados por agentes de la Policía Nacional tras un operativo de despeje en la zona del Palacio de Justicia.

Foto: Captura

La Policía Municipal de Vigilancia, en conjunto con la Policía Nacional, realizó un nuevo operativo de despeje de estacionamientos públicos en la zona del Palacio de Justicia, en Asunción.

En el operativo se demoró a cuatro supuestos cuidacoches, incluidos adultos mayores.

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, indicó a NPY que se tienen denuncias concretas contra personas innominadas; sin embargo, no pudo explicar bajo qué figura se retuvo a los cuidacoches.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción saca de las calles a cuidacoches y sus estacionamientos reservados

Mencionó que en otros operativos se logró la detención de dos personas con órdenes de captura pendientes, además recordó que en otras intervenciones se realizaron tras denuncias por coacción y extorsión.

Hasta el momento, según confirmó Andino, no hay imputados por reservar estacionamientos públicos.

El objetivo de la Municipalidad de Asunción es “desalentar” la actividad informal, pero la práctica persiste en varios espacios del centro capitalino.

“Intentamos desalentar este tipo de actividad informal. Ellos son reincidentes. Ellos saben que está prohibido”, expresó.

Para Andino, las operaciones de despeje son “fructíferas” porque disminuyó la cantidad de cuidacoches en las calles. “La ciudadanía agradece y felicita el trabajo”, agregó.

También puede leer: A las lágrimas, cuidacoche reprocha detención y la considera injusta

Sobre la capacitación laboral, el funcionario indicó que muchos dejaron de ir porque no quieren cumplir el horario.

Uno de los demorados contó que tiene 65 años y no encuentra salida laboral por su edad. Afirmó que nunca obligó a la ciudadanía a pagar un monto base por el estacionamiento.

Otro de los retenidos dijo que hace 30 años cuida autos en la zona del Palacio de Justicia. “Ellos me sacaron del terreno de mi compadre. Ya abusan con nosotros porque somos pobres”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.