08 ago. 2025

Caja Fiscal: El 5% aún falta hacer censo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que sigue avanzando la actualización del censo digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, proceso obligatorio para el desbloqueo de sus tarjetas de débito.

Según los datos oficiales dados a conocer ayer, se registran 72.759 censados, lo que ya representa el 95% del total (76.798 beneficiarios). Por ello, ya solo 4.039 personas falta que completen el proceso, las cuales representan el 5% del total.

“Es importante mencionar que, independientemente a que hayan ingresado recientemente a ser beneficiarios, deben realizar el proceso de censo, de manera a completar informaciones de sus contactos de confianza, mismo requerimiento establecido a todos los beneficiarios pensionados de la Caja Fiscal”, aclararon desde el MEF.

Más contenido de esta sección
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.