05 nov. 2025

Caída de sistema en Identificaciones se agrava a diario y no hay solución

De nuevo la ciudadanía tuvo que soportar ayer los coletazos del drama que carcome al sistema de cedulación. Autoridades aguardan la optimización del servicio recién para mediados del 2025.

30398714

Repleto. Ayer se vio de nuevo una gran aglomeración de personas aguardando ser atendidas.

El drama del Departamento de Identificaciones no cesa, las promesas del Ministerio del Interior no se han cumplido y menos por parte del consorcio contratado que, hace siete años, no brinda un servicio acorde a lo establecido.
Ayer, nuevamente se registraron retrasos en la carga de solicitudes de documentaciones debido a la caída del sistema que no termina de complementarse, supuestamente.

Sin embargo, según propios funcionarios del Departamento, la caída del sistema no es algo nuevo, sino que se repite todos los días.

“Empieza temprano, al arrancar a veces vuelve hacia las 08:30 o 09:00, después a las 11:00 vuelve a caer, restableciéndose al mediodía y por la tarde vuelve a caer al menos dos veces más”, refieren. Para dimensionar la magnitud del drama que no terminan de resolver, es una situación que ocurre “normalmente desde hace tres meses, no es hace tres semanas como dicen los jefes”, refieren. Además, indican que si no es la falla del sistema, es la falta de tarjetas para imprimir las cédulas, que es otro problema.

En coincidencia a estos relatos, el sistema de Identificaciones cayó ayer apenas 15 minutos después de que abriera sus puertas, a las 06:00.

Los usuarios seguían ingresando al edificio, donde el servicio se repuso entre las 7:20 y 7:30.

Sin embargo, las quejas por las demoras en la atención, por parte de las personas que estaban aguardando no se hicieron esperar, ya que el hecho afecta incluso en el horario de ingreso laboral, se lamentaron.

El asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, comisario León Almirón, refirió que el lunes también se reportaron inconvenientes con el sistema y que ya se realizaron los reclamos correspondientes, tanto al proveedor Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, como al Ministerio del Interior como parte contratante.

Este detalló que se trata de un sistema moderno, pero que aún no está operando en un cien por ciento. En ese sentido, espera que las mejoras estén listas a mediados del 2025, ya que el contrato va hasta el 2026.

Aunque el contrato se firmó en el 2017, entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum, con una duración de tres años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Según datos recabados por nuestro medio, el sistema SNID, anterior al actual, que cuenta con remanentes, aún seguiría operativo en exclusividad para la impresión de documentos de emergencia, como cédulas para extranjeros y otros, por lo que la reparación total del actual no preocupa a nadie, refieren.

30398717

Sufrido. Por horas la atención fue deplorable, incluso la sufrieron personas de la tercera edad.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.