16 sept. 2025

Caída de sistema en Identificaciones se agrava a diario y no hay solución

De nuevo la ciudadanía tuvo que soportar ayer los coletazos del drama que carcome al sistema de cedulación. Autoridades aguardan la optimización del servicio recién para mediados del 2025.

30398714

Repleto. Ayer se vio de nuevo una gran aglomeración de personas aguardando ser atendidas.

El drama del Departamento de Identificaciones no cesa, las promesas del Ministerio del Interior no se han cumplido y menos por parte del consorcio contratado que, hace siete años, no brinda un servicio acorde a lo establecido.
Ayer, nuevamente se registraron retrasos en la carga de solicitudes de documentaciones debido a la caída del sistema que no termina de complementarse, supuestamente.

Sin embargo, según propios funcionarios del Departamento, la caída del sistema no es algo nuevo, sino que se repite todos los días.

“Empieza temprano, al arrancar a veces vuelve hacia las 08:30 o 09:00, después a las 11:00 vuelve a caer, restableciéndose al mediodía y por la tarde vuelve a caer al menos dos veces más”, refieren. Para dimensionar la magnitud del drama que no terminan de resolver, es una situación que ocurre “normalmente desde hace tres meses, no es hace tres semanas como dicen los jefes”, refieren. Además, indican que si no es la falla del sistema, es la falta de tarjetas para imprimir las cédulas, que es otro problema.

En coincidencia a estos relatos, el sistema de Identificaciones cayó ayer apenas 15 minutos después de que abriera sus puertas, a las 06:00.

Los usuarios seguían ingresando al edificio, donde el servicio se repuso entre las 7:20 y 7:30.

Sin embargo, las quejas por las demoras en la atención, por parte de las personas que estaban aguardando no se hicieron esperar, ya que el hecho afecta incluso en el horario de ingreso laboral, se lamentaron.

El asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, comisario León Almirón, refirió que el lunes también se reportaron inconvenientes con el sistema y que ya se realizaron los reclamos correspondientes, tanto al proveedor Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, como al Ministerio del Interior como parte contratante.

Este detalló que se trata de un sistema moderno, pero que aún no está operando en un cien por ciento. En ese sentido, espera que las mejoras estén listas a mediados del 2025, ya que el contrato va hasta el 2026.

Aunque el contrato se firmó en el 2017, entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum, con una duración de tres años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Según datos recabados por nuestro medio, el sistema SNID, anterior al actual, que cuenta con remanentes, aún seguiría operativo en exclusividad para la impresión de documentos de emergencia, como cédulas para extranjeros y otros, por lo que la reparación total del actual no preocupa a nadie, refieren.

30398717

Sufrido. Por horas la atención fue deplorable, incluso la sufrieron personas de la tercera edad.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.