09 nov. 2025

CAF financiará nuevo tramo de bioceánica

27013330

José María Espinosa

El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero José María Espinosa, informó que el proyecto de nueva ruta bioceánica entre Pedro Juan Caballero y Gral. Díaz será financiado probablemente por CAF - Banco de desarrollo de América Latina, y que la licitación saldrá como máximo el próximo año. De hecho, la intención es incorporar el proyecto en el Presupuesto 2025 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El tramo a ser construido para completar la vía abarca desde la Ruta PY09 hasta la frontera con Argentina, totalizando 240 km y una inversión estimada de entre USD 250 y 280 millones.

“Estratégicamente, a nuestro país le conviene tener un segundo corredor bioceánico. Tenemos la ruta actualmente de Pedro Juan Caballero hasta Concepción totalmente pavimentada, si bien, es cierto que el último tramo, desde la rotonda de Concepción hasta el puente, estamos empezando esta semana a mover las máquinas para poder hacer esos seis km de extensión. Después nos quedaría completar unos 100 km (...) de la parte que es de Concepción a Pozo Colorado”, explicó Espinosa.

Añadió que el sector de Gral. Díaz está con una gran producción ganadera y, además, incrementando la producción agrícola. “Como Estado, tenemos la obligación de darle infraestructura al sector privado para que pueda producir y eso podamos exportar al mundo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.