07 jul. 2025

Caen dos cibermulas que recibían dinero producto de estafas

La Operación Mula permitió la detención de los sospechosos que serían parte de una red de estafadores en la que ellos reciben en sus cuentas bancarias depósitos de dinero sucio.

30621027

Cibermulas. Los hombres supuestamente no sabían de donde provenía el dinero que recibían.

GENTILEZA

Dos hombres fueron detenidos por sospechosas de haber prestado sus cuentas bancarias para recibir depósitos y transacciones bancarias, producto de casos de estafa.
Ramón Zarza y Alexis Aveiro fueron los detenidos en el marco de la Operación Mula, como parte de la investigación de una red de estafas mediante sistemas informáticos, que llevó a cabo el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos informáticos de la Policía Nacional.

Según el Departamento, ya llevan detenidas más de treinta personas que son las llamadas cibermulas.

Estas personas son sospechosas de prestar sus cuentas bancarias, donde terminaban realizando los depósitos o transferencias de dinero, que se presume fueron producto de algún hecho de estafa.

Modalidad. La manera en que los estafadores (que en su mayoría operan desde alguna penitenciaría) utilizan a las cibermulas, tras lograr con gente incauta supuestos negocios, inversiones, ofreciendo productos; como los que aparecen en las redes sociales tipo Marketplace de Facebook.

Una vez cerrado el trato, el estafador utiliza las cuentas bancarias de las cibermulas, para recibir el dinero de las personas defraudadas.

Al respecto, la oficial Liz Ávalos, del Departamento de Delitos Informáticos, confirmó que llevan más de treinta personas detenidas por estos casos, que son personas que prestan sus cuentas bancarias, alegando que desconocen el origen del dinero.

“Es como que tu vecino venga y te diga ‘¿será que me podés recibir este dinero?’ y vos de buena fe, supuestamente, recibís el dinero, pero muchas veces en realidad estas personas también entregan sus cuentas bancarias y reciben un pequeño importe como ganancia por prestar estas cuentas bancarias”, detalló la oficial de policía.

La agente manifestó que las personas detenidas llegaron a desconocer la fuente del dinero que les llegó a sus cuentas, a lo que afirmó que si uno desconoce la fuente de dicho dinero, se trataría de dinero mal habido.

“Convengamos que nuestras cuentas bancarias son de uso personal, no debemos prestarle a nadie para que reciban ni que envíen dinero en nuestra cuenta bancaria”, acotó.

La interviniente mencionó también, que los detenidos indicaron que fueron víctimas de los estafadores, que supuestamente son vecinos o son gente conocida que solamente les pide el acceso a la cuenta bancaria para recibir cierto depósito de dinero.

Además de que supuestamente desconocen quienes son las personas que realizan los depósitos, sin embargo, reciben algún tipo de pago por este servicio.

Los detenidos quedaron a cargo del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y Delitos informáticos.

“Responsables de sus cuentas”
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, ya había mencionado que cada uno debe ser responsable de sus cuentas bancarias y que “esto no se puede transformar en un negocio informal o de alguien que le ofrece dinero que muy fácilmente puede recibir”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte anuló las condenas de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco de Vargas y Luis Rojas, y, por decisión directa, absolvió de culpa y pena en el caso de la supuesta compra irregular de equipos de escucha, entre el 2012 y el 2015.
Según la denuncia, funcionarios del Senave solicitaban hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715, que habilitan importar productos como papas, tomates y cebollas. Muchos importadores pagaban “ante la amenaza de perder su producción”. En la causa también está imputado el ex intendente de Lambaré.
El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.
Un Tribunal de Sentencia de la ciudad de Luque condenó al médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas por el hecho de homicidio culposo, tras ser hallado culpable de la muerte de la ex modelo Paola Gaete. El médico recibió la pena de 3 años de encierro, además de quedar inhabilitado para ejercer la profesión por ese mismo periodo.
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.
Luego de tres años prófugo de la Justicia por el caso A Ultranza PY, el ex asistente de la Fiscalía José Estigarribia cayó preso. Al hombre lo sindican como testaferro y lavador de dinero de prófugo capo narco Sebastián Marset.