23 sept. 2025

Caen 11 presuntos docentes mau que querían concursar

31223517

Grave. Usaron supuestos títulos y la universidad descartó que hayan cursado la carrera.

ARCHIVO

La fiscala Teresa Sosa imputó a once docentes presuntamente falsos, contra quienes se sospecha que falsificaron sus títulos de grado para acceder al cargo y luego a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación (MEC).

Imputados. Los supuestos docentes son Adilio Aranda, Alba Caballero, Alcides Arce, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Caballero, Alicia Silva, Alva Martínez, Ana Cañete, Ana Leguizamón, Analía Escobar y Anastacio Florentín.

Se los imputó por los hechos de uso de documentos no auténticos, declaración falsa y estafa.

En junio del 2024, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció que varios docentes habrían presentado certificados de cursos aparentemente falsificados.

Con esos documentos pretendían postularse al concurso de oposición para ser seleccionados en el programa Jornada Escolar Extendida.

Allí iniciaron indagaciones y encontraron varios títulos de licenciatura en Ciencias de la Educación, algunos sin y otros con énfasis en Educación Escolar Básica; también título de especialista en Didáctica Universitaria y de abogada.

Estos contaban con certificados de estudios supuestamente expedidos por la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), y con esos los docentes imputados accedieron a conseguir sus matrículas.

Sin embargo, la Dirección de Registro de Títulos del Viceministerio de Educación y Ciencias “informó que dichos títulos no se encuentran registrados en libro alguno y que los datos en el sello que obra no corresponden a registros de esa dependencia”.

También la universidad descartó que los profesores hayan egresado de dicha institución.

“Los mencionados documentos habrían sido presentados ante el MEC, bajo la figura de la declaración jurada, con la intención de inducir al MEC al error sobre su autenticidad, en el marco de las relaciones jurídicas”, dice la imputación.

Estos documentos formaban parte de los requisitos necesarios para la expedición de su matrícula de docente y del registro, a fin de ejercer la profesión.

En uno de los casos, específicamente de Ana Leguizamón, ella presentó el supuesto título de especialista en Didáctica Universitaria y abogada, y esto “produjo en el MEC, un error, pues le otorgó la matrícula de Educador Profesional, mediante la cual obtuvo contratación como docente, abonándole las remuneraciones”.

Dispuso así parte del patrimonio del Estado, y causó un perjuicio.

Más contenido de esta sección
La fiscala Gladys Jiménez argumentó que no halló los elementos suficientes que pudieran sostener una acusación por abuso sexual en niños contra ex alto funcionario del Gobierno.
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.