22 sept. 2025

Cae cocaína entre chatarras

30749989

gentileza

Cae cocaína entre chatarras
Un camionero que transportaba chatarras desde Foz de Yguazú hacia el interior del Brasil fue capturado con un cargamento de 173,3 kg de cocaína, que habría ingresado desde el Paraguay. Agentes de la Policía Rodoviaria Federal interceptaron el camión en el kilómetro 580 de la carretera BR-277, a la altura del municipio de Cascavel, para una verificación de la carga en la madrugada del jueves último, a unos 150 kilómetros de Ciudad del Este. El conductor, un brasileño de 39 años, declaró que transportaba chatarras o hierro viejo, inicialmente, pero hubo algunas dudas en su versión, hecho que impulsó a los agentes a realizar una verificación de su carga, según el reporte de la PRF. E.M.

Más contenido de esta sección
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.