17 ago. 2025

Caaguazú: Sostener las ollas populares se vuelve cada vez más difícil

Cómo sostener las ollas populares es la gran pregunta de varias organizaciones que alimentan a comunidades enteras en las zonas más vulnerables del Departamento de Caaguazú desde que se inició la cuarentena por el Covid-19. Hoy solo se mantienen por donaciones anónimas.

Ollas populares en Caaguazú.jpg

Ciudadanos solidarios llevan adelante ollas populares en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Archivo UH.

Solamente en la ciudad de Caaguazú unas 100 ollas populares dan de comer a 20.000 personas, entre adultos, niños y adolescentes. Los grupos que manejan estas ollas recurren principalmente a los aportes voluntarios de ciudadanos de la zona con mayor caudal económico para seguir brindando el pan de cada día en el paro sanitario por el coronavirus.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Gentileza.

Artemio Ramírez es un ejemplo de dedicación y entrega al semejante. En los barrios Ciudad Nueva y Empalado comenzó con la olla popular una vez por semana, pero rápidamente esto tuvo que repetirse hasta convertirse en un trabajo diario de preparación de unos 200 platos de comida.

Podría leer: Agentes policiales reparten almuerzo en Coronel Oviedo

La gran demanda hizo que solicite ayuda a gente de buena voluntad a través de las redes sociales. De esta forma, apareció una persona que anónimamente se encarga de proveer los ingredientes para que no falte el plato de cada día.

“En principio pude solo, pero luego se agotaron los recursos apareciendo una mano solidaria de una señora que nos provee de casi todos los elementos utilizados en la cocina liderada por mi esposa”, comentó el ciudadano solidario.

Lea más: Entregan 10.000 kits de alimentos para salvar apremiante necesidad en Caaguazú

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública, los casos confirmados de Covid-19 en el país son 208, de los cuales 8 corresponden a pacientes que fallecieron por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.