17 nov. 2025

Caaguazú: Sostener las ollas populares se vuelve cada vez más difícil

Cómo sostener las ollas populares es la gran pregunta de varias organizaciones que alimentan a comunidades enteras en las zonas más vulnerables del Departamento de Caaguazú desde que se inició la cuarentena por el Covid-19. Hoy solo se mantienen por donaciones anónimas.

Ollas populares en Caaguazú.jpg

Ciudadanos solidarios llevan adelante ollas populares en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Archivo UH.

Solamente en la ciudad de Caaguazú unas 100 ollas populares dan de comer a 20.000 personas, entre adultos, niños y adolescentes. Los grupos que manejan estas ollas recurren principalmente a los aportes voluntarios de ciudadanos de la zona con mayor caudal económico para seguir brindando el pan de cada día en el paro sanitario por el coronavirus.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Gentileza.

Artemio Ramírez es un ejemplo de dedicación y entrega al semejante. En los barrios Ciudad Nueva y Empalado comenzó con la olla popular una vez por semana, pero rápidamente esto tuvo que repetirse hasta convertirse en un trabajo diario de preparación de unos 200 platos de comida.

Podría leer: Agentes policiales reparten almuerzo en Coronel Oviedo

La gran demanda hizo que solicite ayuda a gente de buena voluntad a través de las redes sociales. De esta forma, apareció una persona que anónimamente se encarga de proveer los ingredientes para que no falte el plato de cada día.

“En principio pude solo, pero luego se agotaron los recursos apareciendo una mano solidaria de una señora que nos provee de casi todos los elementos utilizados en la cocina liderada por mi esposa”, comentó el ciudadano solidario.

Lea más: Entregan 10.000 kits de alimentos para salvar apremiante necesidad en Caaguazú

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública, los casos confirmados de Covid-19 en el país son 208, de los cuales 8 corresponden a pacientes que fallecieron por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.