08 ago. 2025

Caacupé: Promeseros se adelantan al 8 de diciembre

VIDEO. Muchos católicos prefieren llegar junto a la Virgen de Caacupé días antes del 7 y 8 de diciembre para evitar la aglomeración de personas. Los promeseros llegan en familia, acompañados de un grupo de amigos, en algunos casos pedaleando o caminado para cumplir sus promesas.

DSC_0051.JPG

El jugador del club Libertad, Adalberto Román, llegó hasta el santuario de la Virgen en compañía de su familia para agradecer por el 2015 y pedir por el año que viene.

Comentó que todos los años llega hasta la Villa Serrana en esta fecha para renovar la fe, pero dijo que este año en particular es para agradecer por la llegada de su segundo hijo.

Embed

“Para el país pido que siempre haya progreso y que los gobernantes puedan hacer mejor su trabajo; y para el fútbol, que nuestra selección se clasifique para el mundial”, manifestó.

Agregó que también agradece a la Virgen por este año en lo personal y pide para el 2016 un título para Libertad.

No vidente. Lorenza Alcaraz de Ibarra participó de una de las misas matutinas durante el novenario de la Virgen Serrana, aprovechó para confesarse y pedir por su salud.

Embed

Comenta que desde muy pequeña llega a Caacupé desde la ciudad de Paraguarí, en compañía de su familia. Esta vez fue acompañada por una de sus siete hijas, su comadre y una hermana.

“Me alegra que ahora los jóvenes se acerquen más a la Iglesia porque anteriormente los católicos eran muy apáticos. Yo siempre pido a Dios por la juventud y para mi país paz y tranquilidad”, expresó.

Tupãsy Ycuá. Luego de rendir homenaje a la imagen que representa a la madre de Dios en la tierra, los feligreses también visitan el Tupãsy Ycuá, donde aprovechan para descansar bajo la sombra de los árboles y refrescarse con el agua que brota de la tierra.

Desde Acahay, Bernardina con su marido e hijas se toman su tiempo para descansar bajo la sombra de los árboles y llevar un poco de agua del Ycuá antes de retornar a su hogar.

Embed

La mayoría de las familias o grupos de amigos, como los ciclistas de Pedro Juan Caballero que pedalearon tres días para llegar hasta Caacupé, por lo general primeramente agradece por todo lo que pasó durante el año que termina para luego renovar su promesa y realizar sus pedidos de salud y trabajo.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.