20 may. 2025

Caacupé: Peregrinos se refrescan en el Tupãsy Ykua

Miles de peregrinos que llegan hasta Caacupé pasan por el Tupãsy Ykua, a unas cuadras de la Basílica, para refrescarse y llevar un poco de agua de la fuente. En el lugar también se habilitó una zona comercial, en la que el movimiento en incesante.

ycuá´fieles

Para muchos peregrinos el Tupãsy Ykua es una parada obligatoria.

Foto: Dardo Ramírez

En la antigua capilla de Caacupé se congregan miles de fieles para bendecir objetos sacros y refrescarse con un poco de agua del Tupãsy Ykua. Ahí también se realizan resos del rosario y confesiones.

La zona registra, desde este viernes, intenso movimiento de fieles. El lugar cuenta con una zona comercial especialmente habilitada para la fiesta mariana, donde el movimiento es incesante.

Relacionado: Más de 800.000 fieles ya se hicieron presentes en Caacupé

Para muchos fieles, se hace una tradición llenar sus botellas de agua bendita e incluso distribuirla entre sus familiares y seres queridos. Los recipientes están a la venta a un precio de entre G. 5.000 y G. 10.000.

Miles de peregrinos se refrescan en al Ycuá.

Miles de peregrinos se refrescan en al Ycuá.

Foto: Dardo Ramírez

Los registros de la Municipalidad de Caacupé indican la llegada de más de 800.000 peregrinos hasta este sábado. Se espera que esta cifra se duplique durante las próximas horas.

Le puede interesar: Hizo una promesa de 18 años para agradecer a la Virgen de Caacupé

La fiesta de la Virgen de Caacupé es la actividad religiosa de mayor arrastre del país y una de las festividades marianas más importantes de la región.

La misa central será este domingo, a las 6.00. Tradicionalmente, la mayor presencia de fieles se da entre la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8.

Lea también: De la mano de la Virgen ganan una dura batalla contra la leucemia

Última Hora, junto al holding Multimedios conformado por Telefuturo, NPY, Monumental 1080 AM y el diario Extra, realiza una completa y maratónica cobertura de la peregrinación que se puede seguir en redes sociales a través del hashtag #CaacupéPy2019.

Embed

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.