22 may. 2025

Caacupé: Obispo recuerda a secuestrados y critica aumento de la violencia

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, recordó a los que se encuentran secuestrados por grupos criminales que azotan la zona Norte del país y cuestionó el auge de la violencia en el país.

Obispo.jpg

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El obispo Ricardo Valenzuela leyó una extensa carta al término de la homilía en Caacupé, donde recordó a todos los secuestrados y asesinados en manos de los grupos armados que azotan la zona Norte del país. También se mostró preocupado por el auge de la violencia en el país.

El religioso sostuvo que la violencia siempre estuvo presente en las disputas políticas para acceder al poder y consideró que “siempre debe imperar la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza”.

En ese sentido, enfatizó que hoy en día la violencia adquiere otras formas y mencionó a los grupos armados de la zona Norte del país. “Esa es la triste historia que soportan las familias de Óscar Denis, Urbieta, Edelio, y el colono menonita (Pedro Reimer Loewen)”, manifestó.

Los secuestros de Morínigo, Denis y Reimer Loewen fueron atribuidos al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el de Urbieta al Ejército del Mariscal López.

Lea más: Ricardo Valenzuela lanza duras críticas por corrupción en Salud y Educación

Lamentó que la violencia que implementan estos criminales, secuestrando, asesinando a personas inocentes, y extorsionando a las instituciones sigan siendo la realidad que soportan varias familias.

“En nombre de ellos y de quienes fallecieron en manos de los delincuentes tras conocer el tormento del secuestro, y de todas aquellas víctimas de la violencia, elevamos nuestras súplicas a Dios Todopoderoso, a Nuestro Señor Jesucristo y al Espíritu Santo; y hoy, en su día, a la Virgen de Caacupé”, expresó.

Nota relacionada: Grupos armados siembran el terror en el Norte con 6 golpes en un mes

Ricardo Valenzuela instó a las fuerzas del orden y la ley a extremar sus esfuerzos para lograr la liberación de los secuestrados. Por último, resaltó la necesidad de un cambio en el país “como generador de violencia” y advirtió que la repetición de los mismos males crea “un sentimiento de frustración personal y un resentimiento social”.

Monseñor recibió el aplauso de los fieles que acudieron hasta la Villa Serrana por los puntos que tocó en su escrito.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.