16 oct. 2025

Caacupé: Iglesia insiste en más tolerancia y defensa a la vida

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, instó a la ciudadanía a poner en práctica la convivencia armoniosa entre personas de diferentes culturas, durante la homilía de este domingo en Caacupé. Hizo hincapié en la no discriminación, tolerancia y defensa a la vida.

misa caacupé.jpeg

El cuarto día del novenario de Caacupé insistió en la convivencia armoniosa entre las diversas culturas.

Foto: Gentileza.

En el cuarto día del novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema La palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros, monseñor Lucio Alfert realizó una crítica sobre la discriminación hacia los pueblos originarios e hizo un llamado a la práctica de una “convivencia armoniosa”.

En ese sentido, señaló que los indígenas son los que sufren más a menudo de ese flagelo pues, según acentuó, son sujetos de burla y chistes por parte de la misma ciudadanía.

Nota relacionada: Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

Criticó el abandono hacia los mismos, el despojo de sus tierras ancestrales y el recurrente cuestionamiento ciudadano por tenerlos en la ciudad pese a que, históricamente, todo lo que hoy constituye el país pertenecía a suelo indígena.

Instó a todos los pueblos originarios a no achicarse, ni ocultar su verdadera identidad cultural sino, por el contrario, los exhortó a reforzarla.

“Los invito a no achicarse, ni disimular que son indígenas. Tienen muchos valores que ofrecer a la sociedad, algunas que de hecho ya se han perdido”, expresó.

Los políticos e instituciones del Estado tampoco estuvieron exentos de la crítica del religioso, quien apuntó a aquellos que “se niegan a defender eficazmente sus derechos o simplemente incumplen la Constitución Nacional.

Insistió también en la defensa a la vida y calificó de inaceptable el asesinato de mujeres en el seno familiar, haciendo especial énfasis en la cantidad de víctimas de feminicidio en lo que va del 2019.

“No puede ser que cada semana sean matadas una o dos mujeres en los hogares. No se puede aceptar esta situación. La Iglesia está comprometida con la convivencia armoniosa entre gente de diversas culturas. El compromiso social no es un añadido”, refirió Alfert.

Puede interesarte: Iglesia critica la narcopolítica en la homilía de Caacupé

El Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé, inició el pasado jueves y congrega miles de feligreses todos los días.

El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras.

Se espera que unas 4 millones de personas lleguen hasta la Capital Espiritual del país, en el marco de las celebraciones religiosas por el Día de la Virgen de Caacupé, conmemorada cada el 8 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.