17 oct. 2025

Caacupé: Iglesia advierte de dictadura de relativismo moral y una colonización ideológica

En el último día de la novena a la Virgen de Caacupé, monseñor Edmundo Valenzuela afirmó que la eucaristía es amenazada por los “progresistas” que intentan “someter a la población a una dictadura de relativismo moral y una colonización ideológica”.

Edmundo Valenzuela.png

Monseñor Edmundo Valenzuela predicó en el noveno día del novenario a la Virgen de Caacupé.

Foto: Captura de pantalla

En su homilía, la eucaristía nos compromete a la solidaridad y al servicio del prójimo, el arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, Edmundo Valenzuela, fue tajante al pronunciarse que bajo el amparo de la Virgen de Caacupé “Paraguay se proclama siempre provida, profamilia y libre”.

Valenzuela inició hablando sobre el sacramento de la eucaristía a la que calificó como una fuente inspiradora para afrontar la realidad de la sociedad, como son: la pobreza extrema, la democracia, la economía solidaria, el cuidado de la naturaleza, la impunidad, creciente corrupción, la comunidad empobrecida, las adicciones y el narcotráfico.

Dijo que la eucaristía impulsa al amor a la vida, al valor de la familia y del matrimonio varón-mujer, así como la necesaria sobrevivencia pospandémica.

Nota relacionada: “Plan de la niñez busca disminuir la natalidad a través del aborto”, dice ex jueza

Al respecto advirtió que “una de las amenazas a nuestra fe eucarística es la obsesión mediática y política de los llamados progresistas o progres que tratan de instalar a través de un lenguaje manipulado el pensamiento único, una mirada errónea, deductiva y desnaturalizada de los derechos humanos, basados en nuevos parámetros que pretenden un cambio radical contrario a las instituciones y los valores de la sociedad paraguaya”.

“Estos progres intentan implementar un esquema de lo políticamente correcto para someter a la población a una dictadura de relativismo moral y una colonización ideológica sometida a la dictadura, incluso si les fuera posible, en complicidad con los mismos gobernantes”, continuó.

Recordó a los gobernantes que tienen la obligación moral con los ciudadanos de defender de ese “ataque ideológico”, cumpliendo el rol subsidiario del Estado en la protección de la vida humana, desde la concepción y de la familia como institución básica de la sociedad, así como el respeto a los padres como primeros garantes de desarrollo armónico de los niños, niñas y adolescentes.

También puede leer: Iglesia critica “las espinas” del Gobierno que hieren al Paraguay

“Es impresionante el tsunami que se avecina a nuestro país proveniente de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y de la Organización de los Estados Americanos en el interés de reducir y controlar la población mundial a través de los programas de los diversos ministerios del Gobierno”, apuntó.

Mencionó que ese intento de control parte de conceptos ambiguos de enfoques de género y de educación sexual integral, “con miradas genitalista, edonista en la búsqueda de placer egoísta y frustrante cegada de la sexualidad”.

Sostuvo que el intento repetido de instalar la legalización del “crimen del aborto” y luego, seguramente, la eutanasia, constituye una amenaza a la racionalidad pues ataca a la vida, la familia, el matrimonio varón-mujer, ataca las libertades básicas de conciencia, enseñanza y culto.

Lea más en: Ex jueza afirma que Plan de Niñez quita patria potestad a los padres

Afirmó que se encuentran alegres de que haya activistas de padres de familias y educadores en todo el país analizando y objetando los planes de los varios ministerios, por ejemplo los de educación para la niñez y la adolescencia, que no condicen con nuestra dignidad y nuestra cultura.

“Muy distinto es el planteamiento de estos padres, educadores, en materia de educación sexual basada esta en las ciencias humanas y la biología, proponiendo estrategias pedagógicas que consideren todas las dimensiones de la personas, física, síquica, social, moral, espiritual, protegiendo la salud, desarrollo armónico, con perspectiva de familia, ciencia y de racionabilidad”, aseveró.

Señaló que el problema no solo es legal o financiero sino es también un problema antropológico que requiere de toda la atención para actuar como paraguayos, “herederos de una cultura cristiana que valora la razón y la fe como dos banderas de la libertad”.

Nota relacionada: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

Asimismo, afirmó “bajo el amparo de nuestra Virgen Inmaculada, Paraguay se proclama siempre provida y profamilia y libre”.

En otro momento, en conferencia de prensa, Valenzuela fue consultado sobre la interpelación a la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, y prefirió no hablar de secretaria de Estado, pero sí dijo que existe una necesidad de reestructurar dicha institución.

Pidió que no se parta de las ideologías que provienen de las Naciones Unidas o de Europa, “que provienen con ese regalito de miles de millones de dólares que en el fondo es una presión para poder aceptar lo que no es razonable”.

“No es razonable que el varón sea mujer, que la mujer sea varón desde todo punto de vista racional”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.