15 nov. 2025

Caacupé: Feligreses deberán agendar peregrinación, misas o visita al Tupãsy Ykua

El director de la Tercera Región Sanitaria, Eduardo Jara, expresó que con esta situación epidemiológica, si dependiera estrictamente desde el punto de vista sanitario, no se debería hacer la festividad de Caacupé. No obstante, indicó que Salud pidió establecer un protocolo para la concurrencia de fieles.

DJI_0015.JPG

La sugerencia de contar con accesos inclusivos en la Basílica Menor de Caacupé fue hecha por los devotos.

Foto: Fabián Fleitas.

Es un hecho que la festividad se va a realizar este 2020 en Caacupé y para ello se está trabajando en un protocolo sanitario que establecerán las condiciones en las que se vivirá este año el día de la Virgen Azul, sin la presencia masiva de promeseros y devotos.

Al respecto, el director de la Región Sanitaria de Cordillera, Eduardo Jara, indicó en radio Monumental 1080 AM que la idea de tener esta herramienta o elemento de restricción ante la posible llegada masiva de fieles surgió de su institución, preocupados por el escenario que se pueda tener en la festividad del 8 de diciembre.

Aunque en otro momento expresó que si la decisión de llevar a cabo la mayor fiesta mariana del territorio nacional estaba en manos de Salud, no se habría hecho.

Nota relacionada: Caacupé: Solo dos misas por día y hasta 1.000 fieles en explanada

“Con esta situación epidemiológica, si dependiera estrictamente desde el punto de vista sanitario, no lo haría”, refirió el doctor Eduardo Jara.

Hasta el momento, algunas de las condiciones ya establecidas para la novena, que inicia el 28 de noviembre, son dos misas por días, se permitirá hasta 1.000 fieles separados en cuadrantes en la explanada de la Basílica de Caacupé y no podrán asistir personas menores de 12 años ni mayores de 70 años.

Asimismo, se prevé agendamientos que se harán sobre tres bases: para peregrinar, asistir a misas o ir al Tupãsy Ykua.

Las personas podrán inscribirse a través de una página web y números de teléfonos que serán habilitados, y mediante la comunicación se van a generar códigos QR para cada feligrés.

Lea también: Podrán asistir a festividad de Caacupé personas desde los 13 hasta los 70 años

“Se va a llevar a la práctica (el protocolo) durante 5 domingos previos a la festividad del 8 de diciembre. Vamos a ver si esto es aplicable o no (...). Desde este domingo va a comenzar. Si este domingo, 1 de noviembre, la gente tiene intención de participar de la misa, se tiene que agendar”, remarcó el director de Salud Pública.

Acotó que una vez cerrado el protocolo, se van a socializar los canales de agendamiento y, en este sentido, apuntó que aquellos que no sigan este procedimiento no podrán participar de las misas de la novena.

El doctor Eduardo Jara dijo que además se van a establecer filtros de controles sanitarios y de seguridad en cuatro puntos de entrada a la Capital espiritual.

Más detalles: Solo hay dos opciones para Caacupé: Todo por agendamiento o ir a fase 0

Expuso que en torno a la fiesta de Caacupé hay cientos de familias que subsisten de ello y en este sentido sostuvo que sería catastrófico declarar la fase 0 en Caacupé en esas fechas, ya que debido a la pandemia del Covid-19 se manejaba esta posibilidad.

Monseñor Ricardo Valenzuela manifestó la semana pasada que la Virgen de Caacupé tendrá una peregrinación pos-Covid-19 y que su imagen recorrerá los departamentos del país y las diócesis para que los fieles puedan ir a agradecerle todos los favores recibidos.

Adelantó que esta procesión se realizará en enero del próximo año, luego de pasar las fiestas de Navidad, Año Nuevo y el Día de los Reyes Magos.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.