09 ago. 2025

Caacupé, el eco del pueblo contra abusos, desigualdades y corrupción

Durante la fiesta mariana más grande del país, obispos, sacerdotes y religiosos abordaron temas clave de la realidad nacional e hicieron un llamado a promover una sociedad más solidaria y justa.

serenata_Caacupe.jpg

La imagen de la Virgen de Caacupé.

La violencia, la corrupción y el narcotráfico latente; las tallarinadas y pancheadas para salud, frente el autoaumento de legisladores y el nepotismo imperante en un país donde crece la desigualdad y se destruye la casa común, desplazando a indígenas y campesinos, fueron las situaciones más denunciadas en el novenario y fiesta de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
Fue la hermana Raquel Peralta, de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar), quien en la víspera de Tupãsy Caacupé dio un pantallazo de todo lo que preocupa a la Iglesia, siendo ellos quienes están cara a cara con la realidad de los paraguayos.

“Es doloroso ver cómo nuestras autoridades, en lugar de servir al pueblo, buscan satisfacer intereses personales y partidarios. Esto no solo indigna, sino que también genera desesperanza”, expresó.

La religiosa, como obispos y sacerdotes a lo largo del novenario, señaló la precariedad en servicios esenciales como salud y educación, denunciando que hospitales carecen de medicamentos y personal capacitado, mientras que instituciones educativas enfrentan condiciones deplorables. “¿Hasta cuándo seguiremos paliando el dolor de nuestro pueblo con actividades como polladas y tallarines para cubrir lo que debería ser un derecho garantizado?’’.

Peralta, como lo confirmaron los obispos y sacerdotes en el novenario (ver infografía) afirmó que vivimos en una situación nacional sumamente violenta, la gente es violentada cuando nuestras autoridades buscan el beneficio de sus correligionarios y partidos políticos para satisfacer su sed de tener más, de acumular y así llevar una vida lujosa y de despilfarro que indigna.

FRASES DESTACADAS DEL NOVENARIO.png

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.